Corrosión de arcos ortodónticos de acero y níquel- titanio sometidos a saliva artificial in vitro

Descripción del Articulo

Introducción: Durante el tratamiento ortodóntico se emplean diferentes materiales, como los arcos, que son los dispositivos encargados de emitir fuerzas para lograr los movimientos dentarios. Estos se mantienen en la boca del paciente por intervalos prolongados desde el inicio al final del tratamien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuevas Tenorio, Katia Emperatriz
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión
Espectrofotometría
Alambres para Ortodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Durante el tratamiento ortodóntico se emplean diferentes materiales, como los arcos, que son los dispositivos encargados de emitir fuerzas para lograr los movimientos dentarios. Estos se mantienen en la boca del paciente por intervalos prolongados desde el inicio al final del tratamiento, estando sometidos, durante estos tiempos, a una serie de agentes físicos y químicos, lo que podría contribuir a la corrosión de los componentes metálicos de los arcos, es por ello que se puede considerar normal que se presenten reacciones bioquímicas en boca, en las cuales, los aparatos se corroen. Varios de los metales que se pueden liberar están asociados a reacciones alérgicas, mutagénicas, citotóxicas y carcinogénicas. Objetivo: analizar la corrosión de las aleaciones de acero (SS) y Níquel-Titanio (NiTi) en arcos ortodónticos sometidos a saliva artificial in vitro. La muestra constará de 64 segmentos de arcos ortodónticos de acero y NiTi de las marcas comerciales American Orthodontics® (AO) y Morelli®, las cuales, serán evaluadas mediante espectrofotometría de absorción atómica después de haber sido sometidas 28 días en saliva artificial en una estufa a 37ºC. Para determinar el grado de corrosión se utilizarán 60 segmentos de alambre de 2 centímetros de longitud cada uno, de calibre 0.019x0.025”. Divididas en 2 grupos (30 segmentos de alambre) para cada marca estudiada, dentro de los cuales se tomará 15 muestras para cada tipo de aleación. Y como grupo control se tendrá un segmento perteneciente a cada subgrupo (4 segmentos). Conclusiones: Los resultados permitirán al clínico información para una mejor elección de arcos con mayor biocompatibilidad para el paciente y con menor alteración en la superficie para optimizar la biomecánica aplicada por el operador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).