Evaluación de la corrosión en los arcos metálicos de ortodoncia Cromo-Níquel y Níquel Titanio sometidos a dos bebidas isotónicas
Descripción del Articulo
El estudio desarrollado tuvo como finalidad evaluar la corrosión en los arcos metálicos de ortodoncia Cromo Níquel y Níquel Titanio sometidos a dos bebidas isotónicas. La metodología empleada en el estudio fue de tipo experimental, prospectiva y analítica donde se consideró como población el grupo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/12790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortodoncia Saliva Artificial Aleaciones de Cromo Corrosión Orthodontics Saliva, Artificial Chromium Alloys Corrosion https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 ODS 3: Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades |
Sumario: | El estudio desarrollado tuvo como finalidad evaluar la corrosión en los arcos metálicos de ortodoncia Cromo Níquel y Níquel Titanio sometidos a dos bebidas isotónicas. La metodología empleada en el estudio fue de tipo experimental, prospectiva y analítica donde se consideró como población el grupo de arcos de ortodoncia de níquel titanio y cromo níquel disponible en el mercado nacional. Se utilizó fórmula para determinar el número de arcos ortodónticos para los 6 grupos utilizados, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Tomándose como criterios de inclusión arcos que sean solo de material Cromo Níquel, que sean solo de material Níquel Titanio y sellados de fábrica. La técnica empleada fue la observación directa Se hará el registro inicial del peso de los arcos sobre la balanza analítica, luego se anotó la hora del momento de la inmersión. Para determinar si los datos presentan distribución normal o no, para ello se empleó el método de Kolmogorov-Smirnov, debido a que aplica en casos donde l número de datos es mayor o igual a 50 (n≥50). Se hizo uso de la prueba de Anova para el análisis de varianza con la verificación previa de la normalidad con la prueba de Shapiro Wilk donde se consideró el 5% de significancia. En los resultados se encontró el arco metálico de ortodoncia Níquel Titanio (NiTi) cuando fue sometido a Sporade y Gatorade no presentó diferencia significativa con un p-valor =0.375 (p>0.05). Respecto al arco metálico Cromo Titanio (NiTi) cuando fue sometido a Sporade y Gatorade no presentó diferencia significativa con un p-valor =0.589 (p>0.05).Se concluyó que existen en los seis grupos diferencias significativas (p=0,00) al comparar el grado de corrosión en los arcos metálicos de ortodoncia Cromo-Níquel y Níquel Titanio sometidos a dos bebidas isotónicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).