ESTUDIO DEL EFECTO DE DIFERENTES MEDIOS SOBRE ALEACIONES DE ALUMINIO RECICLADO PARA USO DOMÉSTICO

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo realizar estudio y evaluación de la velocidad de corrosión de las aleaciones de aluminio para uso doméstico, así como la influencia de agentes corrosivos presentes al hacer uso de estos artículos domésticos en medios de diferentes pHs. Para los efectos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizarro C., R., Galarreta D., H., Costilla F., J., Ramos A., S.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista Peruana de Química e Ingeniería Química
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/4572
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quim/article/view/4572
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosion
aluminium alloys
aluminium
aluminium alloy corrosion
accelerated tests of corrosion
Corrosión
aleaciones de aluminio
corrosión de aleaciones de aluminio
ensayos acelerados de corrosión
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo realizar estudio y evaluación de la velocidad de corrosión de las aleaciones de aluminio para uso doméstico, así como la influencia de agentes corrosivos presentes al hacer uso de estos artículos domésticos en medios de diferentes pHs. Para los efectos de estudio se eligieron tres medios agresivos : medio ácido (solución de ácido acético pH = 4,8), medio básico (solución de hidróxido de sodio pH = 9,5) y medio salino (solución de cloruro de sodio pH = 7,8); y cuatro tipos de aleaciones de aluminio para uso común: FAM o aleación 1100 como muestra patrón estandarizada , R-1, R-2 y R-3 como muestras de aleaciones de aluminio reciclado . Los ensayos demostraron que FAM es el material más resistente a los tres medios agresivos y es pre­ cisamente el material con menor contenido de impurezas, R-3 es el más atacado y de mayor porcentaje de impurezas. El medio más agresivo es el correspondiente al salino y es precisamente este medio el más comúnmente usado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).