Evidencias sobre casos de quemaduras en pacientes por el uso de electrocauterio en el intraoperatorio
Descripción del Articulo
Objetivo. Describir las evidencias sobre los riesgos de quemaduras por el uso de electrocauterio en el intraoperatorio. Metodología. revisión bibliográfica de la literatura de tipología descriptiva; y, bajo una cohorte temporal retrospectivo Resultados. Del 100% (26) de artículos seleccionados, el 2...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13446 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13446 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quemaduras por Electrocauterio Electrocirugía Enfermería Enfermera de Quirófano Enfermera Perioperatoria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo. Describir las evidencias sobre los riesgos de quemaduras por el uso de electrocauterio en el intraoperatorio. Metodología. revisión bibliográfica de la literatura de tipología descriptiva; y, bajo una cohorte temporal retrospectivo Resultados. Del 100% (26) de artículos seleccionados, el 27 % corresponde al año 2018, con predominio en el idioma inglés en un 63 %, proveniente de un 37% de EEUU., encontrándose en la base de datos Scopus al 50%, además el 73% (22) se refieren a errores técnicos, con un 27% que corresponde a la falla de aislamiento y está determinado por el 58% (15) por la capacitación del profesional de enfermería. Conclusiones. El uso de la electricidad en las cirugías, implican riesgos que pueden resultar en daños y secuelas discapacitantes para el paciente, y se presenta por los errores técnicos, accidentes causados por una manipulación descuidada y interacciones con líquidos o gases inflamables del servicio de anestesio, o las quemaduras por las unidades electroquirúrgicas se presentó mediante los siguientes factores de riesgo, entre ellos la falla de aislamiento, acoplamiento capacitativo, la presencia de implante de osteosíntesis, marcapasos, el calor residual del electrodo activo y la colocación de la placa dispersiva en una zona no idónea como las prominencias óseas, tejido cicatricial, tejido adiposo y escasa musculatura y el rol de la enfermera es vital en el equipo quirúrgico. Para ello, debe conocer los principios científicos y físicos de las unidades electroquirúrgicos, que le facilitan el uso de dichos equipos y evitar el mal uso promoviendo la mitigación del error. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).