Exposición al humo del electrocauterio y calidad de vida respiratoria en médicos en el hospital Rezola de Cañete, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación entre la exposición al humo del electrocauterio y la calidad de vida respiratoria en médicos en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de tipo Cohortes, que comprendió a 66 médicos del Hospital Rezola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3327 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3327 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exposición al humo de electrocauterio calidad de vida médicos |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación entre la exposición al humo del electrocauterio y la calidad de vida respiratoria en médicos en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2021. Materiales y métodos: Estudio observacional prospectivo de tipo Cohortes, que comprendió a 66 médicos del Hospital Rezola de Cañete durante el 2021. Los médicos tenían especialidades quirúrgicas y no quirúrgicas, en los cuales se aplicó la hoja de recolección de datos y el cuestionario Saint George. Los análisis se llevaron a cabo usando la estadística descriptiva y analítica, con evaluación del OR entre exposición y no exposición al humo del electrocauterio en relación a la percepción de calidad de vida, adicional se evaluó relación entre variables a través del chi cuadrado, con un nivel de confianza del 95%. Resultados: 33 médicos expuestos al humo del electrocauterio versus 33 médicos no expuestos. OR 4.025 de exposición al humo del electrocauterio para empeoramiento de calidad de vida y OR 0.25 de no exposición al humo del electrocauterio para empeoramiento de calidad de vida. La especialidad de cirugía es la más frecuente entre el grupo de encuestados (15 de 33 del grupo de expuestos). Se encontró relación significativa entre la edad del profesional médico y el empeoramiento de la calidad de vida. El electrocauterio se utilizó en promedio entre 11 a 20 minutos por procedimiento. Conclusiones: Existe relación entre la exposición al humo del electrocauterio y la percepción de peor calidad de vida entre médicos del Hospital Rezola de Cañete durante el 2021. La edad del profesional médico y el tiempo de exposición al humo del electrocauterio influyen en la percepción de peor calidad de vida. Los cirujanos son los especialistas más expuestos al humo del electrocauterio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).