Exportación Completada — 

Desastres naturales: capacidad de respuesta del personal de enfermería ante una emergencia

Descripción del Articulo

Introducción: El mundo se encuentra en constante cambio y expuesto a las diversas fuerzas que rigen la naturaleza, los enfermeros deben cumplir con las demandas que representan las emergencias y los desastres, es priori considerar la preparación, mitigación y capacidad de respuesta de quienes confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Plua Albán, Lisseth Monserrate
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desastres Naturales
Capacidad de Respuestas
Enfermería
Emergencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Introducción: El mundo se encuentra en constante cambio y expuesto a las diversas fuerzas que rigen la naturaleza, los enfermeros deben cumplir con las demandas que representan las emergencias y los desastres, es priori considerar la preparación, mitigación y capacidad de respuesta de quienes conforman la gestión de la salud y el personal de salud en casos de presentarse un desastre natural con calidad. El objetivo de este estudio fue analizar la capacidad de respuesta del personal de enfermería ante una situación de emergencia y desastre natural a través de la revisión de la literatura científica entre el año 2009-2019. Material y métodos: Estudio documental retrospectivo con 26 artículos referentes al tema provenientes de datos publicados entre 2009-2019 en idioma español. Conclusiones: El rol del personal de enfermería es fundamental ante Desastres Naturales, por ello resulta necesario que tengan la preparación técnico profesional para afrontar la situación con la debida atención. No obstante, según datos analizados, esta necesidad nunca será subsanada si no goza de la decisión política de los diferentes niveles institucionales de brindarle el apoyo real para conseguir su correcto desarrollo, en este sentido, el mejor conocimiento de esta realidad redundará en una mejor respuesta a la situación, y con una preparación técnico profesional, la capacidad de respuesta de quienes conforman la gestión de la salud será exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).