Características en pacientes con anemia al alta secundaria a cuadro de hemorragia digestiva alta no variceal que utilizaron hierro sacarato, en el Hospital Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Introducción: La Hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias gastroenterológicas más importantes en la cual se han registrado en los últimos años una prevalencia alta de anemia secundaria a dicha entidad. En Europa un estudio comprobó la existencia de anemia ferropénica en 62% de los p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13646 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13646 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia Digestiva Alta Anemia Hierro Sacarato https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Introducción: La Hemorragia digestiva alta (HDA) es una de las emergencias gastroenterológicas más importantes en la cual se han registrado en los últimos años una prevalencia alta de anemia secundaria a dicha entidad. En Europa un estudio comprobó la existencia de anemia ferropénica en 62% de los pacientes a los 30 días post alta; y en otra investigación detectaron 82% prevalencia de anemia en pacientes al alta, de estos solo el 16% recibió suplemento de hierro. Aún no se dan lineamientos específicos para el manejo de dicha entidad por lo que continuamente es infradiagnosticada y no recibe tratamiento oportuno Objetivos: Determinar las características clínico laboratoriales y calidad de vida en pacientes con anemia al alta, secundaria a cuadro de hemorragia digestiva alta no variceal, que utilizaron hierro sacarato en el Hospital Cayetano Heredia. Metodología: El estudio será descriptivo analítico tipo Cohorte Prospectiva. Se incluirá a aquellos pacientes con Anemia moderada post HDA no variceal y excluirá aquellos con infección activa concomitante y antecedentes patológicos que causan anemia. Para la selección de los pacientes se tomará referencia de los datos obtenidos en la historia clínica. El momento 0 será al alta, allí se aplicará el cuestionario de calidad de vida (EQ-5D-3L) y la ficha de recolección de datos, el seguimiento se realizará en la semana 2 y semana 4. Todos los datos obtenidos ingresaran a una base de datos donde serán tabulados y analizados por el programa estadístico STATA 16.1. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).