Frecuencia de infecciones odontogénicas leves en pacientes atendidos en el Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de un centro dental docente en Lima, Perú, en 2025

Descripción del Articulo

Introducción: Las infecciones odontogénicas constituyen una de las patologías más frecuentes en la práctica odontológica y pueden originarse por caries, pericoronitis, enfermedad periodontal, trauma o complicaciones endodónticas. Su diseminación hacia espacios de cabeza y cuello puede generar compli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Otiniano Calderón, Kevin Allison
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Infección odontogénica leve
Pieza dentaria
Espacio anatómico primario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Las infecciones odontogénicas constituyen una de las patologías más frecuentes en la práctica odontológica y pueden originarse por caries, pericoronitis, enfermedad periodontal, trauma o complicaciones endodónticas. Su diseminación hacia espacios de cabeza y cuello puede generar complicaciones severas, lo que resalta la necesidad de un diagnóstico temprano y un manejo oportuno. Objetivo: Determinar la frecuencia de infecciones odontogénicas leves atendidas en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial de un centro dental docente en Lima, Perú, en 2025. Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población estará conformada por todos los pacientes atendidos en el servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial durante el año 2025. La información se recopilará a partir de historias clínicas físicas y electrónicas. Las variables incluirán: frecuencia de infecciones odontogénicas leves, edad, sexo, pieza dentaria causal, espacio anatómico facial primario y conducta terapéutica. Conclusión: Se espera que el estudio determine la frecuencia de esta patología en la población atendida, brindando información relevante para enfatizar la importancia del diagnóstico precoz y del tratamiento oportuno. Los resultados constituirán un aporte para la práctica clínica y docente, orientando estrategias de manejo y prevención en beneficio de los pacientes y la formación de especialistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).