Narrativa del tránsito de la enseñanza presencial a lo virtual en docentes de educación primaria de la provincia de Huaylas - Ancash
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación abordó las experiencias de los docentes de Educación Primaria en el tránsito de la enseñanza presencial a lo virtual, dado que a inicios del año 2020 ocurrieron cambios inesperados en la práctica pedagógica. Por consiguiente, se planteó como objetivo comprender l...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15331 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15331 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tránsito Experiencia Docente Narrativa Enseñanza Virtual Enseñanza Presencial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación abordó las experiencias de los docentes de Educación Primaria en el tránsito de la enseñanza presencial a lo virtual, dado que a inicios del año 2020 ocurrieron cambios inesperados en la práctica pedagógica. Por consiguiente, se planteó como objetivo comprender las experiencias de tránsito de la enseñanza presencial a lo virtual en docentes de Educación Primaria de la provincia de Huaylas - Ancash. En cuanto a la metodología, se desarrolló una investigación básica- descriptiva con un enfoque cualitativo y un diseño narrativo. Para el recojo y análisis de la información se utilizó la entrevista y la fotovoz como técnicas de investigación acompañada del instrumento de la guía de entrevista semiestructurada. Como resultado, se observó que los docentes expresaron diversas emociones durante el tránsito. Además, la mayoría de ellos atribuyen un gran significado y añoranza a la enseñanza presencial. Asimismo, presentaron dificultades en cuanto a la escasa conectividad, la ausencia de celulares y la necesidad de contextualización de la enseñanza. Sin embargo, tuvieron logros en la incorporación de las nuevas estrategias y en el manejo de las herramientas digitales según los requerimientos de la virtualidad, generando así una mayor participación y autoconfianza en los estudiantes. En conclusión, los docentes estuvieron muy familiarizados con la enseñanza presencial porque esta modalidad les brindaba una cercanía con sus estudiantes; no obstante, con la virtualidad sufrieron un cambio inesperado, ya que no estuvieron preparados ante las diferentes circunstancias que los retó en este tránsito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).