Estudio de seroprevalencia de infección por Virus Zika en Chincha, Ica, Peru
Descripción del Articulo
Introducción: La provincia de Chincha reportó 4,317 casos de infección por virus Zika (ZIKV) durante el 2017. Debido a que 62% de casos de Zika son asintomáticos es importante estimar el estado de seroprevalencia en la población ya que existen estudios que sugieren protección inmunológica a infeccio...
Autores: | , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12693 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12693 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | seroprevalencia infección Virus Zika |
Sumario: | Introducción: La provincia de Chincha reportó 4,317 casos de infección por virus Zika (ZIKV) durante el 2017. Debido a que 62% de casos de Zika son asintomáticos es importante estimar el estado de seroprevalencia en la población ya que existen estudios que sugieren protección inmunológica a infecciones futuras. El objetivo del estudio fue estimar la seroprevalencia de ZIKV y sus factores asociados en dos distritos de Chincha. Metodología: Estudio transversal realizado entre marzo y mayo del 2019 en los distritos de Chincha Baja (CB) y Pueblo Nuevo (PN); este último fue el distrito con más casos reportados de Zika en el brote del 2017. La población fueron participantes de ambos sexos, entre 20 a 40 años, residentes de sus distritos mínimo 1 año sin viajes mayores a 1 mes durante dicho periodo. Se registraron variables demográficas, antecedentes, y factores de riesgo para infección por arbovirus y se analizaron las muestras para IgG anti-ZIKV. Resultados: Se enrolaron 400 participantes, siendo 78.8% del sexo femenino. Se encontró una prevalencia de 10.3% para IgG-anti ZIKV entre ambos distritos, siendo 17.6% y 3% en PN y CB, respectivamente. Los residentes de PN tienen 5.83 veces la prevalencia de IgG anti-ZIKV positivo en comparación a la población de CB (IC95% 2.51 - 13.56, p < 0.001). Ingresos mensuales menores al sueldo mínimo (RP: 2.76; IC95% 1.34 - 5.71), antecedente personal y familiar de fiebre y rash (RP:5.49, IC95% 3.16 - 9.55; RP:2.56, IC95% 1.41 - 4.67, respectivamente) se asociaron a títulos de IgG positivo. Conclusiones: La prevalencia en Chincha es similar a la reportada en otro países de Latinoamérica. Se debe fomentar métodos de protección contra vectores y formular estrategias de prevención ante la posibilidad de un futuro brote en CB. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).