Movilización temprana y electroestimulación en pacientes adultos críticos con debilidad muscular adquirida en unidades de cuidados intensivos. Una revisión de alcance

Descripción del Articulo

Antecedentes: La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) afecta al 50% de los pacientes con estadías prolongadas en UCI, caracterizándose por debilidad y atrofia muscular. Esto genera mayor morbilidad, mortalidad y costos hospitalarios. La fisioterapia en UCI desempeña un pap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atapaucar Fabian, Ariana Damaris, Atencia Ramirez, Flavia Carolina, Pelaez Saldarriaga, Claudia Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilización Temprana
Unidad de Cuidados Intensivos
Estimulación Eléctrica Nerviosa Transcutánea.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Antecedentes: La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) afecta al 50% de los pacientes con estadías prolongadas en UCI, caracterizándose por debilidad y atrofia muscular. Esto genera mayor morbilidad, mortalidad y costos hospitalarios. La fisioterapia en UCI desempeña un papel crucial, con abordajes como la movilización temprana (MT), que mejora la fuerza muscular, reduce complicaciones, disminuye la ventilación mecánica y acorta la hospitalización. La electroestimulación muscular (EMS) es una técnica emergente que preserva la fuerza muscular y podría reducir la DAUCI, la estadía hospitalaria y el tiempo de ventilación mecánica. Objetivo: Mapear la evidencia disponible sobre la movilización temprana y la electroestimulación muscular, aplicadas deforma individual o combinada, en pacientes adultos críticos con debilidad muscular adquirida en unidades de cuidados intensivos. Materiales y método: Estudio de tipo revisión de alcance que compara la MT y EMS en pacientes en UCI. Se realizó la búsqueda desde enero del 2014 hasta octubre del 2024. Resultados: La combinación de MT y EMS según la evidencia resultó ser más eficaz que la MT sola en la preservación de la fuerza muscular y la prevención de la debilidad adquirida en la UCI (DAUCI). Los pacientes que recibieron ambas técnicas mostraron mejores resultados funcionales, con una reducción significativa de la incidencia de DAUCI en comparación con los que solo recibieron MT. Estos hallazgos sugieren que la integración de MT y EMS en los protocolos clínicos podría optimizar la recuperación de los pacientes críticos. Conclusión: La evidencia recopilada sugiere que tanto la movilización temprana como la estimulación eléctrica muscular se han asociado con efectos positivos en la reducción de la DAUCI y en la conservación de la fuerza muscular, siendo la EMS potencialmente más beneficiosa, especialmente en los miembros inferiores. No obstante, se requiere mayor investigación para optimizar los protocolos de tratamiento y evaluar sus efectos a largo plazo en pacientes críticos, con el fin de fortalecer su aplicación clínica y maximizar los posibles beneficios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).