Frecuencia de debilidad adquirida en la Unidad de Cuidados Intensivos y resultados del tratamiento de medicina física y rehabilitación del Hospital Nacional Cayetano Heredia, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo será evaluar la frecuencia de pacientes con debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DA-UCI), así como los resultados del tratamiento del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), 2023. Método observacional y de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15582 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15582 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prevalencia Debilidad Unidad de Cuidados Intensivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 |
| Sumario: | El objetivo será evaluar la frecuencia de pacientes con debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DA-UCI), así como los resultados del tratamiento del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), 2023. Método observacional y de cohorte retrospectivo, incluyendo 58 pacientes atendidos en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y tratados en MFR del HNCH, entre marzo a mayo de 2023. Las variables a evaluar serán: DA-UCI y resultados del tratamiento (fuerza muscular, capacidad para caminar e independencia en las actividades de la vida diaria (AVD)). Para comparar la fuerza muscular y la independencia en las AVD, antes y después de un mes del tratamiento, se utilizará el estadístico Chi cuadrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).