Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO: PERIODO 2011-2013” fue concebido tras las constantes acusaciones y denuncias por presuntos ilícitos que estarían ocurriendo en el Gobierno Regional de Huánuco y posiblemente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debilidades Control interno Gestión Contabilidad |
Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO: PERIODO 2011-2013” fue concebido tras las constantes acusaciones y denuncias por presuntos ilícitos que estarían ocurriendo en el Gobierno Regional de Huánuco y posiblemente en otros gobiernos regionales del país. Tiene como objetivo principal determinar las debilidades de control interno, que potencian los índices (riesgos) de corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco y como objetivos secundarios diseñar la estructura de control interno que permita minimizar los índices (riesgos) de corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco; establecer en qué medida influyen las debilidades de control interno en la deficiente gestión en el Gobierno Regional de Huánuco y determinar si la omisión de las Normas de Control Interno en el Gobierno Regional de Huánuco son deliberadas o involuntarias. El fraude y la corrupción son actos ilegales casi institucionalizados en el quehacer de los niveles gubernamentales. Para enfrentarse a tales actos la Alta dirección de los Gobiernos Regionales, deben hacer uso de herramientas de gestión y control institucional, para no tolerar comportamientos fraudulentos y de corrupción por parte de directivos, funcionarios y trabajadores en estas instituciones creadas en nuestro país con la finalidad de descentralizar la gestión gubernamental del Estado.. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se propone la siguiente estructura temática: El Capítulo I, presenta el Planteamiento Metodológico de investigación. El Capítulo II, presenta el Planteamiento Teórico de la investigación. El Capítulo III, está referido a la presentación, análisis e interpretación de las Encuestas y Entrevistas realizadas y el. El Capítulo IV, presenta la Contrastación y Verificación de los Objetivos Planteados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).