Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO: PERIODO 2011-2013” fue concebido tras las constantes acusaciones y denuncias por presuntos ilícitos que estarían ocurriendo en el Gobierno Regional de Huánuco y posiblemente en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3571 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debilidades Control interno Gestión Contabilidad |
id |
UNHE_e9c18f17f2fb9b783caabee4211e5a8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3571 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
title |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
spellingShingle |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 Guerrero Febres, Manuel Ricardo Debilidades Control interno Gestión Contabilidad |
title_short |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
title_full |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
title_fullStr |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
title_full_unstemmed |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
title_sort |
Debilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013 |
author |
Guerrero Febres, Manuel Ricardo |
author_facet |
Guerrero Febres, Manuel Ricardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esteban Churampi, Efrain |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guerrero Febres, Manuel Ricardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Debilidades Control interno Gestión |
topic |
Debilidades Control interno Gestión Contabilidad |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Contabilidad |
description |
El presente proyecto de investigación titulado “DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO: PERIODO 2011-2013” fue concebido tras las constantes acusaciones y denuncias por presuntos ilícitos que estarían ocurriendo en el Gobierno Regional de Huánuco y posiblemente en otros gobiernos regionales del país. Tiene como objetivo principal determinar las debilidades de control interno, que potencian los índices (riesgos) de corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco y como objetivos secundarios diseñar la estructura de control interno que permita minimizar los índices (riesgos) de corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco; establecer en qué medida influyen las debilidades de control interno en la deficiente gestión en el Gobierno Regional de Huánuco y determinar si la omisión de las Normas de Control Interno en el Gobierno Regional de Huánuco son deliberadas o involuntarias. El fraude y la corrupción son actos ilegales casi institucionalizados en el quehacer de los niveles gubernamentales. Para enfrentarse a tales actos la Alta dirección de los Gobiernos Regionales, deben hacer uso de herramientas de gestión y control institucional, para no tolerar comportamientos fraudulentos y de corrupción por parte de directivos, funcionarios y trabajadores en estas instituciones creadas en nuestro país con la finalidad de descentralizar la gestión gubernamental del Estado.. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se propone la siguiente estructura temática: El Capítulo I, presenta el Planteamiento Metodológico de investigación. El Capítulo II, presenta el Planteamiento Teórico de la investigación. El Capítulo III, está referido a la presentación, análisis e interpretación de las Encuestas y Entrevistas realizadas y el. El Capítulo IV, presenta la Contrastación y Verificación de los Objetivos Planteados. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-20T15:29:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-20T15:29:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3571 |
identifier_str_mv |
TDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3571 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a345f8f2-d66e-4808-8886-97e57fe94d89/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e39d090-df8a-4552-a558-28511942fdb7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45c7a0c5-7270-4332-8ed4-1cf821c80bf6/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8e5105a0-b930-4cc6-b5c7-fd824373854e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9d5c41da033515d9b8640ce63a8c99b4 ceec51dfecf60147e135c76546356157 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7717342302a29ca1867c46a910a6dbae |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145796366139392 |
spelling |
Esteban Churampi, EfrainGuerrero Febres, Manuel Ricardo2018-11-20T15:29:12Z2018-11-20T15:29:12Z2015TDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febreshttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3571El presente proyecto de investigación titulado “DEBILIDADES DE CONTROL INTERNO EN LA GESTION DEL GOBIERNO REGIONAL HUANUCO: PERIODO 2011-2013” fue concebido tras las constantes acusaciones y denuncias por presuntos ilícitos que estarían ocurriendo en el Gobierno Regional de Huánuco y posiblemente en otros gobiernos regionales del país. Tiene como objetivo principal determinar las debilidades de control interno, que potencian los índices (riesgos) de corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco y como objetivos secundarios diseñar la estructura de control interno que permita minimizar los índices (riesgos) de corrupción en el Gobierno Regional de Huánuco; establecer en qué medida influyen las debilidades de control interno en la deficiente gestión en el Gobierno Regional de Huánuco y determinar si la omisión de las Normas de Control Interno en el Gobierno Regional de Huánuco son deliberadas o involuntarias. El fraude y la corrupción son actos ilegales casi institucionalizados en el quehacer de los niveles gubernamentales. Para enfrentarse a tales actos la Alta dirección de los Gobiernos Regionales, deben hacer uso de herramientas de gestión y control institucional, para no tolerar comportamientos fraudulentos y de corrupción por parte de directivos, funcionarios y trabajadores en estas instituciones creadas en nuestro país con la finalidad de descentralizar la gestión gubernamental del Estado.. Para llegar a contrastar los objetivos y las hipótesis planteadas, se propone la siguiente estructura temática: El Capítulo I, presenta el Planteamiento Metodológico de investigación. El Capítulo II, presenta el Planteamiento Teórico de la investigación. El Capítulo III, está referido a la presentación, análisis e interpretación de las Encuestas y Entrevistas realizadas y el. El Capítulo IV, presenta la Contrastación y Verificación de los Objetivos Planteados.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDebilidadesControl internoGestiónContabilidadDebilidades control interno en la gestión del gobierno regional Huánuco, periodo 2011 - 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en ContabilidadContable y FinanzasTHUMBNAILTDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres.pdf.jpgTDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14811https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a345f8f2-d66e-4808-8886-97e57fe94d89/download9d5c41da033515d9b8640ce63a8c99b4MD58ORIGINALTDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres.pdfTDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres.pdfapplication/pdf398773https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e39d090-df8a-4552-a558-28511942fdb7/downloadceec51dfecf60147e135c76546356157MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45c7a0c5-7270-4332-8ed4-1cf821c80bf6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres.pdf.txtTDr.C Manuel Ricardo Guerrero Febres.pdf.txtExtracted texttext/plain69236https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8e5105a0-b930-4cc6-b5c7-fd824373854e/download7717342302a29ca1867c46a910a6dbaeMD5720.500.13080/3571oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35712024-10-22 10:28:51.892https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).