Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Zamora Silva, Juan Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo será evaluar la frecuencia de pacientes con debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DA-UCI), así como los resultados del tratamiento del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación (MFR) del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), 2023. Método observacional y de cohorte retrospectivo, incluyendo 58 pacientes atendidos en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) y tratados en MFR del HNCH, entre marzo a mayo de 2023. Las variables a evaluar serán: DA-UCI y resultados del tratamiento (fuerza muscular, capacidad para caminar e independencia en las actividades de la vida diaria (AVD)). Para comparar la fuerza muscular y la independencia en las AVD, antes y después de un mes del tratamiento, se utilizará el estadístico Chi cuadrado.
2
tesis de grado
Objetivo: Explorar los conocimientos, creencias y actitudes sobre riesgo cardiovascular en las personas con sobrepeso-obesidad en Lambayeque 2013. Material y métodos: Estudio cualitativo de enfoque etnográfico. Muestreo no probabilístico en bola de nieve, saturación de la muestra en 23 participantes. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, analizando su contenido y organizándose la información en categorías. El proyecto fue evaluado y aprobado por el comité de ética en investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Resultados: La mayoría no reconocían a la obesidad como una enfermedad, pero sí como un factor de riesgo, especialmente para causar problemas cardiacos; otros no conocían el significado de la palabra o la confundían con hábitos alimenticios inadecuados. La mayoría mencionaron que su estado de salud era ...
3
artículo
Objetivo: Explorar los conocimientos, creencias y actitudes sobre riesgo cardiovascular en personas con sobrepeso-obesidad en el distrito de Chiclayo. Material y métodos: Estudio cualitativo de enfoque etnográfico. Muestreo no probabilístico en bola de nieve, saturación de la muestra en 23 participantes. Las entrevistas fueron grabadas y transcritas, analizando su contenido y organizando la información en categorías. Resultados: La mayoría no reconocían a la obesidad como una enfermedad, pero sí como un factor de riesgo para desarrollar enfermedad coronaria; otros no conocían el significado de la palabra o la confundían con hábitos alimentarios inadecuados. La mayoría mencionaron que su estado de salud era “malo”. Algunos consideraron que el ser obesos de niños y continuar siéndolo de adultos era “normal”, sin riesgo para su salud. La referencia de incomodidades pa...