Frecuencia de referencias injustificadas, en base a diagnósticos no pertinentes, realizadas al servicio de consulta externa adultos del Hospital Cayetano Heredia, Lima - abril a diciembre del 2019, y sus características

Descripción del Articulo

Antecedentes: Las referencias permiten derivar usuarios y elementos diagnósticos de un establecimiento de salud (EESS) de menor a otro de mayor capacidad resolutiva. La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte realizó un listado de diagnósticos no pertinentes de ser referidos a hosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lescano Osorio, Fiorella Lucia, Mari Nakasone, Adriana Kaori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Referencia y Consulta
Atención Primaria de Salud
Visita a Especialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: Las referencias permiten derivar usuarios y elementos diagnósticos de un establecimiento de salud (EESS) de menor a otro de mayor capacidad resolutiva. La Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) Lima Norte realizó un listado de diagnósticos no pertinentes de ser referidos a hospitales, permitiendo considerar “referencias injustificadas”, a todas aquellas con alguno de esos diagnósticos. Objetivo: Determinar la frecuencia de referencias injustificadas enviadas al servicio de consulta externa adultos del Hospital Cayetano Heredia (HCH) durante el periodo abril a diciembre del 2019 y describir sus características. Materiales y métodos: Estudio transversal, observacional y descriptivo. Se utilizaron datos del aplicativo “REFCON” con una población de 99 891 referencias. Las variables fueron “justificación de la referencia”, edad, sexo, grupo etario, especialidad de destino, categoría del EESS de origen, distrito de origen, y diagnóstico. Se realizó un análisis descriptivo. Resultados: La frecuencia de referencias injustificadas fue de 8.36 %. El 34.2% fueron de pacientes adultos y el 65.8%, de adultos mayores. 67% correspondía al sexo femenino. Los 5 servicios más referidos de forma injustificada fueron Cardiología, Geriatría, Medicina Interna, Medicina Familiar y Neurología. Los diagnósticos más frecuentes fueron Hipertensión esencial, Lumbago no especificado y Cefalea. Conclusión: En el 2019, se realizaron referencias injustificadas por diagnósticos no pertinentes al HCH en un 8.36%, pese a la emisión de una lista de diagnósticos que no deberían derivarse a hospitales de la DIRIS Lima Norte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).