Aplicación del Modelo Conspectus para la evaluación de la colección de referencia de la Biblioteca de la Universidad San Ignacio de Loyola

Descripción del Articulo

Aborda el tema de evaluación de desarrollo de colecciones destacando la aplicación y difusión del Modelo Conspectus. Este modelo se encuentra enmarcado dentro del método de evaluación de la colección en sí misma, utilizando la técnica cualitativa, dando a conocer las fortalezas y debilidades de la c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Sandoval, Liliana Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliotecas universitarias - Servicios de consulta - Evaluación
Servicios de consulta (Bibliotecas)
Bibliotecas - Colecciones especiales - Libros de referencia
Libros de referencia - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03
Descripción
Sumario:Aborda el tema de evaluación de desarrollo de colecciones destacando la aplicación y difusión del Modelo Conspectus. Este modelo se encuentra enmarcado dentro del método de evaluación de la colección en sí misma, utilizando la técnica cualitativa, dando a conocer las fortalezas y debilidades de la colección mediante la utilización de indicadores o niveles de exhaustividad, con el objetivo de tener un panorama general y elaborar u optimizar las políticas de desarrollo de colecciones acordes con los objetivos trazados por la unidad de información. Se aplica este modelo a la colección de referencia de una biblioteca universitaria. Se consideran para esta investigación tres propuestas que pueden ser adoptadas por una unidad de información de cualquier tipo: metodología para la aplicación del Modelo Conspectus; criterios intelectuales, físicos y por tipos de documentos para el descarte, así como la cantidad de títulos que debe contener una colección de referencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).