Evaluación de la calidad de la biblioteca de la Universidad Privada del Norte - Sede Lima Norte, aplicando el modelo LibQual+
Descripción del Articulo
Evalúa la calidad de los servicios que brinda la biblioteca de la Universidad Privada del Norte, aplicando la metodología LibQual+, para ello, se establece como objetivos: conocer el grado de satisfacción que los usuarios tienen referente a los servicios de la biblioteca y proponer un plan de mejora...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7323 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/7323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bibliotecas universitarias - Servicios de consulta - Evaluación Bibliotecas universitarias - Servicios de información Bibliotecas universitarias - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.03 |
Sumario: | Evalúa la calidad de los servicios que brinda la biblioteca de la Universidad Privada del Norte, aplicando la metodología LibQual+, para ello, se establece como objetivos: conocer el grado de satisfacción que los usuarios tienen referente a los servicios de la biblioteca y proponer un plan de mejora por cada dimensión analizada: “biblioteca como lugar (percepción del ambiente físico)”, “control de la información (disponibilidad de los recursos físicos y virtuales)” y “compromiso con el servicio (atención que brinda el personal)”. La metodología empleada es de tipo descriptiva, como herramienta se utiliza el cuestionario LibQual+, considerando (22) ítems con una escala de evaluación del 1 al 9. Se aplica el cuestionario durante el semestre académico 2017-1 enviándose masivamente a los correos de los usuarios (pregrado, workink adult, postgrado, docentes y personal administrativo), del análisis se identifican que las tres dimensiones tienen un nivel de superioridad negativo, esto demuestra que la calidad del servicio en biblioteca no es superior al mínimo esperado y mucho menos al deseado. Finalmente, con los resultados obtenidos se plantean propuestas de mejora por cada dimensión, como: gestionar espacios, cambiar el mobiliario y elaborar un DSI (estudiantes), para que los usuarios dispongan de un lugar confortable, acogedor, libre de ruido y con acceso a todos los recursos de la biblioteca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).