Exportación Completada — 

Factores asociados a incapacidad laboral prolongada en trabajadores con patología osteomuscular en una clínica ocupacional de Lima en el año 2019

Descripción del Articulo

Las enfermedades osteomusculares representan un problema muy frecuente que afecta la salud de los trabajadores, provocando descanso médico e incapacidad laboral. Cuando la recuperación de una enfermedad osteomuscular se retrasa, también se prolonga la incapacidad laboral del trabajador, provocando i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancalli Calizaya, Felix Fredy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad Osteomuscular
Incapacidad Laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Las enfermedades osteomusculares representan un problema muy frecuente que afecta la salud de los trabajadores, provocando descanso médico e incapacidad laboral. Cuando la recuperación de una enfermedad osteomuscular se retrasa, también se prolonga la incapacidad laboral del trabajador, provocando impacto negativo sobre su salud y en la productividad de la empresa. El tiempo óptimo de incapacidad laboral es el tiempo que demora resolver un proceso clínico, depende del estado clínico del trabajador y de las exigencias del puesto de trabajo. Con fines del estudio, definimos como incapacidad laboral prolongada al descanso médico que supere los 20 días continuos por la una misma patología osteomuscular. Se presenta un estudio de tipo correlativo, retrospectivo y de corte transversal, con el objetivo de identificar los factores asociados a la incapacidad laboral prolongada en trabajadores con patología osteomuscular. El estudio incluirá a todos los trabajadores con patología osteomuscular que fueron evaluados en la Clínica del Trabador de la ciudad de Lima durante el año 2019. La recolección de los datos se realizará mediante el análisis documental de los informes de reincorporación laboral. Luego, con la información ordenada se aplicará el Chi2 para determinar los factores clínico-epidemiológicos y del puesto de trabajo que se asocien significativamente con la presencia de incapacidad laboral prolongada. Los resultados obtenidos nos permitirán implementar medidas preventivas para reducir el tiempo de recuperación de la enfermedad osteomuscular y, de esta manera, evitar su progresión a incapacidad laboral prolongada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).