Evidencias sobre el riesgo ergonómico asociado a las alteraciones osteomusculares en el profesional de enfermería
Descripción del Articulo
El personal de enfermería cumple funciones específicas como brindar comodidad, confort y movimiento postural al paciente. Estas actividades incluyen fuerza física e incluye elevación, posicionamiento y desplazamiento del paciente de un lugar a otro por el cual presenta riesgos ergonómicos y alteraci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgo Ergonomía Alteración Osteomuscular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | El personal de enfermería cumple funciones específicas como brindar comodidad, confort y movimiento postural al paciente. Estas actividades incluyen fuerza física e incluye elevación, posicionamiento y desplazamiento del paciente de un lugar a otro por el cual presenta riesgos ergonómicos y alteraciones osteomusculares para el personal de enfermería. Objetivo: Describir los riesgos ergonómicos asociados a las alteraciones osteomusculares según la revisión bibliográfica en el personal de enfermería del área hospitalaria. Metodología: Estudio descriptivo monográfico, retrospectivo, cualitativo, mediante revisión documental. Resultados: Tras la búsqueda bibliográfica, se encontraron 30 artículos en revistas indizadas de enfermería con los criterios de inclusión y exclusión señalados, de las cuales, 22 son de Latinoamérica de bases de datos como Scielo y Pubmed. Conclusión: El trabajo realizado por personal de enfermería incrementa el riesgo disergonómico y problemas osteomusculares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).