Depresión y alcoholismo en pacientes recibiendo tratamiento con esquema 1 para tuberculosis pulmonar

Descripción del Articulo

La tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte atribuible a un agente infeccioso. La falla y pérdida en el seguimiento en su tratamiento constituyen los principales factores de riesgo para el desarrollo de cepas multidrogo (MDR) y extremadamente resistente (XDR). Los trastornos depresivos y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Grosso, Paulo Jorge Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16113
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16113
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Tuberculosis
Perdida en el Seguimiento
Muerte
Validación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La tuberculosis (TB) es la principal causa de muerte atribuible a un agente infeccioso. La falla y pérdida en el seguimiento en su tratamiento constituyen los principales factores de riesgo para el desarrollo de cepas multidrogo (MDR) y extremadamente resistente (XDR). Los trastornos depresivos y de uso de sustancias se han visto también fuertemente asociados a pérdida en el seguimiento durante el tratamiento de TB, sin embargo, las características en el cambio del puntaje de depresión durante una parte del tratamiento podrían permitir la identificación de otros grupos con mayor riesgo para resultados negativos. Por otro lado, dado que algunos de los síntomas que se utilizan regularmente en escalas para la detección de síntomas depresivos coinciden o se parecen a aquellos propios de un cuadro de TB, podrían tener menor utilidad en este grupo. Basados en esto, proponemos las siguientes investigaciones: Investigación 1: El objetivo de este primer estudio fue identificar trayectorias de síntomas depresivos durante la primera mitad del tratamiento para TB pulmonar sensible, y determinar su asociación con la pérdida al seguimiento en la segunda mitad. El estudio fue un análisis secundario de datos longitudinales perteneciente a una cohorte de pacientes que iniciaron su tratamiento para TB pulmonar sensible en centros de salud de San Juan de Lurigancho. Se recolectaron datos de 265 pacientes, incluyendo evaluaciones iniciales y mensuales de síntomas depresivos utilizando la versión de 5 ítems de la escala para depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos, y datos relacionados a resultados negativos en el tratamiento, incluyendo pérdida en el seguimiento. Se pudo identificar tres trayectorias de síntomas depresivos durante la primera mitad del tratamiento antidepresivo, una de “declive” (68.7%) otra de “crecimiento” (20%) y una de síntomas altos (11.3%). A comparación de aquellos en la trayectoria de “declive”, aquellos en la trayectoria de “crecimiento” tuvieron una mayor chance de pérdida en el seguimiento luego de controlar por variables sociodemográficas y uso de alcohol de al menos una vez por semana. Investigación 2: Este estudio tuvo como objetivo validar una escala para la detección de episodio depresivo mayor para ser utilizada en pacientes recibiendo tratamiento para TB. Se realizó un estudio transversal de validación, donde se recopilaron síntomas depresivos de escalas previamente existentes en español, resultando en 58 ítems seleccionados para la siguiente fase. Estos ítems fueron aplicados a individuos en tratamiento para TB y se determinó la existencia del diagnóstico de episodio depresivo mayor utilizando la entrevista SCID5 por un psiquiatra. Los ítems fueron seleccionados de manera consecutiva según el área bajo la curva ROC (auROC) más alta hasta que no se encontrara diferencia al agregar nuevos ítems. Se recolectó información de 163 individuos, encontrándose que una escala de 8 ítems conformada por los ítems “me he sentido deprimido”, “concentración”, “sería mejor estar muerto”, “difícil pensar”, “intranquilo”, “tenido preocupaciones”, “perdido paciencia” e “alegre con buenas noticias” alcanzó un área bajo la curva ROC (auROC) del 95.9% (IC del 95% = 92-99.9%), logrando una sensibilidad del 87.2% y una especificidad del 92.2%, con un puntaje de corte igual o mayor a 11 puntos, mostrando una buena consistencia interna (alfa de Cronbach y Omega de McDonald de 80.4%). Conclusiones Tres trayectorias de síntomas depresivos pueden ser identificadas durante la primera mitad del tratamiento antituberculoso para TB sensible. Una trayectoria en incremento parece estar relacionada a un mayor riesgo de pérdida en el seguimiento durante la segunda mitad del tratamiento. También encontramos evidencia que versiones cortas de escalas para depresión presentan una adecuada capacidad discriminativa, consistencia interna y estructura factorial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).