Evolución del nivel de conocimiento sobre tuberculosis pulmonar según la encuesta ENDES 2014-2023

Descripción del Articulo

Antecedentes: La tuberculosis (TB) persiste como uno de los problemas de salud más relevantes a nivel nacional y mundial, a pesar de las estrategias sanitarias implementadas. Un problema importante es el escaso conocimiento poblacional sobre esta enfermedad, especialmente en zonas de alto riesgo epi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla La Rosa, Haydeé Alejandra, Villanueva Cumpa, Carla Sophia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Tuberculosis
Prevención de Enfermedades
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Antecedentes: La tuberculosis (TB) persiste como uno de los problemas de salud más relevantes a nivel nacional y mundial, a pesar de las estrategias sanitarias implementadas. Un problema importante es el escaso conocimiento poblacional sobre esta enfermedad, especialmente en zonas de alto riesgo epidemiológico, pues limita las prácticas de prevención y la realización oportuna del diagnóstico y tratamiento, lo que contribuye a la alta notificación de casos en el Perú. Objetivo: Evaluar la evolución del nivel de conocimiento sobre TB pulmonar en población peruana en 10 años, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). Además, describir las características sociodemográficas y geográficas relacionadas. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico con datos secundarios. Se recolectaron los registros de las bases de datos de ENDES desde 2014 hasta 2023 y se obtuvo un total de 271 209 participantes. Se realizaron los análisis univariado, bivariado y multivariado con el programa estadístico STATA versión 18. Resultados: Desde 2014, el conocimiento adecuado en la población general ha disminuido hasta 2021 (4,31% a 2,42%), con una ligera alza en 2023 (2,90%). Ciertas características, como ser mujer (OR 1,099; IC95% 1,028 - 1,175), culminar la educación superior universitaria (OR 1,612; IC95% 1,003 - 2,591) y de posgrado (OR 2,162; IC95% 1,266 - 3,692), y residir en La Libertad (OR 1,190; IC95% 1,024 - 1,382) y Loreto (OR 1,346; IC95% 1,039 - 1,745) se asociaron positivamente con el conocimiento adecuado. Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre TB es bajo en la población peruana, y ha seguido una tendencia decreciente en la última década. Por tanto, se sugiere diseñar intervenciones focalizadas en la mejora del conocimiento, sobre todo en los grupos más vulnerables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).