Conocimiento y prácticas sobre prevención en contactos domiciliarios de pacientes con tuberculosis pulmonar en dos establecimientos de salud, Lima 2022
Descripción del Articulo
Antecedentes: Se estima que en 2021 unos 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis alrededor del mundo y murieron 1,6 millones. El Perú es uno de los países con mayor número de casos dentro del continente americano por lo que es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica. Los conta...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15484 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15484 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Conocimiento Investigación de Contacto Prácticas en Salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09 |
| Sumario: | Antecedentes: Se estima que en 2021 unos 10,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis alrededor del mundo y murieron 1,6 millones. El Perú es uno de los países con mayor número de casos dentro del continente americano por lo que es una enfermedad sujeta a vigilancia epidemiológica. Los contactos domiciliarios de pacientes con tuberculosis están en riesgo de adquirir la enfermedad por ello en la norma técnica de salud para personas afectadas con tuberculosis establece el estudio de contactos donde el personal de salud le brinda la información necesaria para prevenir la tuberculosis. Objetivos: Determinar el conocimiento y las prácticas sobre prevención en contactos domiciliarios de pacientes con tuberculosis pulmonar en dos establecimientos de salud, Lima 2022. Material y métodos: Estudio es de tipo descriptivo de corte transversal; en el cual se trabajó con 77 contactos domiciliarios de pacientes con tuberculosis pulmonar a los cuales se aplicó un instrumento creado por las investigadoras y que fue validado mediante juicio de expertos y una prueba piloto. Resultados: Se halló que un 49,35% de los contactos domiciliarios tienen un conocimiento medio, asimismo un 68,83% contactos domiciliarios indicaron realizar prácticas inadecuadas frente a la tuberculosis. Conclusión: Se encontró que el conocimiento medio prevaleció en la mayoría de los participantes, así como las prácticas inadecuadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).