Percepción de estrés y estrategias de afrontamiento en adolescentes de un colegio público-Huaquillas-Ecuador en tiempos de pandemia

Descripción del Articulo

La presente investigación trata sobre la percepción de estrés frente a las estrate-gias de afrontamiento que los adolescentes poseen, enfocados a los niveles de es-trés y a las dimensiones de estrategias de afrontamiento. La investigación se en-cuentra planteada desde un nivel básico de tipo no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astudillo Ochoa, Patricia Anabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14184
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14184
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Estrategias de Afrontamiento
Pandemia
Percepción de Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación trata sobre la percepción de estrés frente a las estrate-gias de afrontamiento que los adolescentes poseen, enfocados a los niveles de es-trés y a las dimensiones de estrategias de afrontamiento. La investigación se en-cuentra planteada desde un nivel básico de tipo no experimental con un método descriptivo correlacional. Participaron 120 estudiantes tanto hombres como muje-res entre 14 y 16 años, del décimo y primero de bachillerato de un Colegio Públi-co del cantón Huaquillas-Ecuador. Los instrumentos que se utilizaron son: Escala de Estrés percibido de Cohen, Kamarch y Mermelstein y Escala de Afrontamiento al estrés (ACS) de Frydenberg y Lewis. Los resultados de esta investigación pre-sentan medidas de resumen, frecuencias tanto univariadas como bivariadas. Así mismo, se realizó la prueba de normalidad encontrando una distribución normal en la variable de percepción del estrés y en 3 de sus 4 dimensiones de la variable Estrategias de afrontamiento, por lo que se efectuaron las correlaciones de estos a través del test de Pearson y la dimensión que no tuvo una distribución normal con Rho Spearman, que en este caso fue la correlación entre Percepción de estrés y huída intropunitiva. Estos resultados permitirán tener una comprensión más clara de cómo la pandemia ha afectado la salud mental de los estudiantes de esta unidad educativa y cómo han respondido a esta situación, permitiendo a la institución te-ner un modelo preventivo, frente a las nuevas circunstancias de los cuales nos toca vivir por la pandemia frente a la percepción de estrés de estos adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).