Propuesta de un programa para mejorar los estilos de afrontamiento en adolescentes con estrés académico en tiempos de pandemia en Moyobamba, 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta para mejorar los estilos de afrontamiento en adolescentes con síntomas de estrés académico debido a la pandemia en Moyobamba 2022, fue un estudio de tipo aplicado con diseño descriptivo propositivo no experimental, la muestra estuvo confor...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101855 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101855 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Pandemias Adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo elaborar una propuesta para mejorar los estilos de afrontamiento en adolescentes con síntomas de estrés académico debido a la pandemia en Moyobamba 2022, fue un estudio de tipo aplicado con diseño descriptivo propositivo no experimental, la muestra estuvo conformada por 50 adolescentes de una Institución Educativa, se les administró la prueba de Estrés Académico en alumnos, los datos se analizaron a través del programa SPSS-26 empleando tablas de frecuencia. Se ha encontrado que a nivel general el 74% de adolescentes presentan niveles regulares y bajos de estrés académico; sin embargo, en las dimensiones se han encontrado altos niveles, el 34% presenta altos niveles de estresores, el 42% presenta altas reacciones físicas a consecuencia del estrés y el 40% de adolescentes presenta altas reacciones comportamentales; con base en estos resultados se ha elaborado una propuesta sobre los estilos de afrontamiento compuesta por 14 sesiones para reducir los niveles de estrés académico en los adolescentes. Se concluye que la mayoría de adolescentes presentan altos niveles de estrés en las dimensiones señaladas, por lo tanto, el programa propuesto tiene un asidero importante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).