Autoconcepto y estrategias de afrontamiento en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Chiclayo, Lambayeque, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación se centró en poder determinar en qué medida el autoconcepto se logra relacionar con las estrategias de afrontamiento, esto en un grupo de estudiantes de educación secundaria de un centro educativo localizado en la ciudad de Chiclayo. En la metodología se expo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Cotrina, Cesar Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Físico
Social
Intelectual
Familiar
Personal
Sensación de Control
Estrategias de Afrontamientos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación se centró en poder determinar en qué medida el autoconcepto se logra relacionar con las estrategias de afrontamiento, esto en un grupo de estudiantes de educación secundaria de un centro educativo localizado en la ciudad de Chiclayo. En la metodología se expone que el enfoque que se utilizó fue el cuantitativo con el desarrollo de un nivel descriptivo, con relación al tipo se consideró el básico y el diseño de la investigación fue el transversal, correlacional y no experimental, en lo que se refiere a la muestra se llegó a evaluar a 274 estudiantes. En los resultados se evidencia que en el autoconcepto el 49,27% del total de los evaluados alcanzó un nivel medio, mientras que el 50,73% obtuvo una categoría de alto. Con relación al resultado de las estrategias de afrontamiento se encontró que la estrategia de afrontamiento que se empleó en mayor medida es la de esforzarse y tener éxito donde el 50.73% tienen un nivel alto de manejo, en lo que corresponde al análisis de correlación entre las variables se encontraron, preferentemente, valores significativos con valores de significancia inferior a 0.01. En conclusión, esta investigación llega a determinar que existe una relación significativa y positiva entre la variable autoconcepto y las estrategias de afrontamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).