Diálogo de saberes en la práctica de formación en educación intercultural bilingüe

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue implementar una propuesta de diálogo de saberes en la práctica formativa de la carrera de educación primaria intercultural bilingüe de una universidad privada, fundamentada en la perspectiva de docentes y estudiantes, a partir de un diagnóstico de las concepcione...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Sota, Ingrid Rosemary
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/10075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diálogo de Saberes
Saberes de Pueblos Originarios
Vivencia
Sentipensamiento
Transdisciplinariedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue implementar una propuesta de diálogo de saberes en la práctica formativa de la carrera de educación primaria intercultural bilingüe de una universidad privada, fundamentada en la perspectiva de docentes y estudiantes, a partir de un diagnóstico de las concepciones y prácticas de docentes y estudiantes sobre el diálogo de saberes, la elaboración de un propuesta metodológica en base a ellas y su implementación valorando los logros y limitaciones en el proceso. Se aplicó una metodología cualitativa, de investigación acción participativa sustentada en entrevistas y observaciones de la práctica formativa de docentes y estudiantes en la parte diagnóstica y entrevistas, resúmenes de reflexión de las sesiones y revisión de productos en la parte de implementación, la misma fue procesada a través del análisis temático. Los resultados y conclusiones indican que el desarrollo de la formación de docentes de Educación Primaria Intercultural Bilingüe, a través de procesos de diálogo de saberes, asentados en la sabiduría colectiva de los pueblos originarios y de intercambios situados con otros saberes; contribuyeron a afirmar la identidad cultural y profesional de los estudiantes, proveyéndoles de referentes concretos para desarrollar a su vez diálogos de saberes en sus prácticas pedagógicas en escuelas EIB, además de visibilizar su aporte a la convivencia intercultural en la universidad en mención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).