Caracterización de la variabilidad genotípica de cepas patógenas de Yersinia ruckeri aisladas de centros de crianza de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) procedentes de la sierra central del Perú mediante la técnica de Tipificación de Secuencias Multilocus (MLST)
Descripción del Articulo
Yersinia ruckeri es reconocido como un patógeno bacteriano que afecta principalmente a la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) generando pérdidas económicas en el sector. Es considerado como la especie más genéticamente distante dentro de su género y por poseer variables serotipos, fenotipos, bioti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14743 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/14743 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuicultura PubMLST BURST https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Yersinia ruckeri es reconocido como un patógeno bacteriano que afecta principalmente a la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) generando pérdidas económicas en el sector. Es considerado como la especie más genéticamente distante dentro de su género y por poseer variables serotipos, fenotipos, biotipos y diferencias con otros miembros de las Yersiniaceae; además, se evidencia la escases de información sobre las relaciones filogenéticas entre aislados de diferentes regiones del país. El objetivo de este estudio fue caracterizar genotípicamente 15 cepas patógenas de Y. ruckeri, aisladas de truchas arcoíris procedentes de Junín, Lima y Ancash mediante Tipificacion Multilocus de Secuencias (MLST), dichas cepas fueron identificadas por medio de pruebas de biotipaje; se amplificaron, purificaron y secuenciaron seis genes de mantenimiento y se obtuvo el perfil alélico y tipo de secuencias (ST) al comparar los resultados obtenidos con la base de datos del PubMLST para cada cepa. Se identificó 2 STs y el algoritmo BURST confirmó que la población de Y. ruckeri es de tipo clonal. El análisis filogenético determinó relación entre los STs encontrados. Estudios como el presente, permitirá entender la diversidad genética, dinámica poblacional, identificar el probable origen de este patógeno y adoptar mejores medidas en la prevención de epizootias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).