Inmunoprotección conferida por una vacuna contra Yersinia ruckeri en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss)
Descripción del Articulo
Ensayo experimental de una vacuna elaborada con cepas nacionales de Yersinia ruckeri, conformada por bacterina modificada, a la que se le adiciona concentrado de proteínas extracelulares e inmunoestimulante (metabolito de la vitamina A), aplicada por inmersión e inyección intraperitoneal (IP). Se ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/6082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Yersinia Trucha arco iris Vacunación de animales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | Ensayo experimental de una vacuna elaborada con cepas nacionales de Yersinia ruckeri, conformada por bacterina modificada, a la que se le adiciona concentrado de proteínas extracelulares e inmunoestimulante (metabolito de la vitamina A), aplicada por inmersión e inyección intraperitoneal (IP). Se utiliza alevines de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), distribuidos al azar en grupos de 30, en duplicado. Se usa 2 controles (falsa vacunación por inmersión e inyección IP de PBS) y 2 tratamientos (vacunados por inmersión e IP). Luego de 28 días, todos los grupos son desafiados vía IP con 0.1 ml de 1x108 bact/ml de una cepa patógena de campo, registrándose signos clínicos y mortalidad hasta el día 18 posvacunación. Se sacrifican al azar 5 animales sobrevivientes de cada grupo y se colecta muestras de bazo, branquias, hígado, intestino y riñón craneal para histopatología. La mortalidad acumulada es de 50% para el grupo control, 35.48% inmersión y 0% IP, existiendo diferencias significativas en la sobrevivencia acumulada entre grupos (p<0.05). La eficacia vacunal según porcentaje relativo de supervivencia es de 29.03% para inmersión y 100% para IP. El estudio histopatológico revela que la protección vacunal está relacionada con el incremento de la celularidad leucocitaria en bazo y riñón craneal, siendo más severa en el grupo vacunado IP (p<0.05), mientras que alteraciones con impacto negativo como necrosis, degeneración hidrópica y congestión son menos severas y hasta ausentes en vacunados IP (p<0.05). Se concluye que la vacunación IP resulta eficaz, mientras que la vacunación por inmersión es deficiente y que la protección vacunal inducida involucra mecanismos de inmunidad innata y celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).