Escala BARC como predictor de mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio. Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2019

Descripción del Articulo

Objetivos del estudio: Determinar la Escala BARC como predictor de mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio. Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2019 Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, donde la población en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Rivas, Cynthia Mónica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad
Infarto del Miocardio
Escala BARC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:Objetivos del estudio: Determinar la Escala BARC como predictor de mortalidad en pacientes con infarto agudo de miocardio. Servicio de Cardiología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. 2019 Tipo y diseño de estudio: Estudio observacional, analítico y retrospectivo, donde la población en estudio estará conformado por los pacientes con infarto agudo de miocardio que hayan sido atendidos en el Hospital nacional Edgardo Rebagliati Martins entre enero a diciembre 2019. El análisis estadístico se realizará mediante la prueba Chi cuadro para identificar la asociación de los factores con la mortalidad, y si dichos factores son de riesgo se calculará los OR multivariados de la regresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).