Factores epidemiológicos asociados al infarto agudo de miocardio. Servicio de Emergencia del Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La finalidad central de la investigación fue determinar los factores epidemiológicos asociados al infarto miocardio en pacientes que se atienden en el servicio de emergencia de Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”, Lima, 2018. Fue un estudio desarrollado desde el enfoque cuantitativo, con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Villafranca, Abilio Abel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores epidemiológicos
Infarto agudo de miocardio
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
Descripción
Sumario:La finalidad central de la investigación fue determinar los factores epidemiológicos asociados al infarto miocardio en pacientes que se atienden en el servicio de emergencia de Hospital Nacional “Edgardo Rebagliati Martins”, Lima, 2018. Fue un estudio desarrollado desde el enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo – explicativo, de diseño no experimental de corte transversal de 34 casos y 68 controles. La información fue recogida mediante un documento de registro diseñado por el autor, validado por criterio de jueces. Entre los principales resultados se encontró que el riesgo para que una persona tenga infarto agudo al miocardio es 2 veces más si son hombres (OR:2.322 [1.003 – 5.379]), 6 veces más si la persona tiene antecedentes familiares de dislipidemia secundaria (OR:5.617 [2.097 – 13.144]), 5 veces más si tiene una vida sedentaria (OR:5.500 [2.254 – 13.423]) y, 5 veces más si tiene hipertensión arterial (OR:4.667 [1.866 – 11.673]). A modo de conclusión, los hombres y, sobre todo, los que tienen familiares cercanos que presentan dislipidemia secundaria y/o llevan una vida sedentaria, donde además presentan Hipertensión arterial, son los que tienen un alto riesgo de presentar un infarto agudo al miocardio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).