Riesgos relacionados a infarto agudo de miocardio en pacientes con ectasia coronaria en el Servicio de Cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, entre el período 2015-2024, Lima
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene el objetivo de identificar los riesgos relacionados a infarto agudo de miocardio en pacientes con ectasia coronaria atendidos en el servicio de Cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, durante el período 2015-2024 en Lima. Este estudio se clasifica como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26734 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26734 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riesgos Infarto del miocardio Miocardio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
Sumario: | El proyecto de investigación tiene el objetivo de identificar los riesgos relacionados a infarto agudo de miocardio en pacientes con ectasia coronaria atendidos en el servicio de Cardiología del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz, durante el período 2015-2024 en Lima. Este estudio se clasifica como una investigación no experimental, con un enfoque cuantitativo, y su diseño es de tipo analítico de caso y control. La metodología empleada para la recolección de datos consistirá en la observación y el análisis de historias clínicas, utilizando una ficha de recolección de datos como instrumento. La población a estudiar comprende a todos los pacientes con ectasia coronaria hospitalizados por infarto agudo de miocardio en el mencionado servicio y período. Para la muestra, se considerará la totalidad de los casos debido a su extensión no muy amplia, y se tomarán tres controles por cada caso de la población total para asegurar la significancia estadística, aplicando criterios específicos de inclusión y exclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).