Sistematización de la experiencia del proceso de autoevaluación de la calidad educativa en una institución educativa de Chorrillos 2015-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso sistematizar la experiencia sobre el proceso de autoevaluación de la calidad de la educación en una institución educativa (IE) de educación básica (EB) de menores de Chorrillos, la que se desarrolló entre los años 2015 y 2018. Se buscó comprender cómo se desarrol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Huaman, Gael Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Autoevaluación
Etapas de Autoevaluación
Modelo de Acreditación
Sistematización de Experiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso sistematizar la experiencia sobre el proceso de autoevaluación de la calidad de la educación en una institución educativa (IE) de educación básica (EB) de menores de Chorrillos, la que se desarrolló entre los años 2015 y 2018. Se buscó comprender cómo se desarrolló el proceso de autoevaluación conforme al Modelo de Acreditación propuesto por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Es una investigación cualitativa cuyo diseño es la sistematización de la experiencia. Se trabajó con una muestra conformada por 06 participantes. La información fue recogida mediante la entrevista y el análisis documental. Finalmente, la investigación reconstruyó el proceso de autoevaluación, sus etapas y fases, aciertos y desaciertos, tales como la importancia de lograr la sensibilización, el consenso y el compromiso; el papel decisivo de las fortalezas docentes para el dominio del modelo de autoevaluación y el uso de sus estrategias; el liderazgo directivo, y la relevancia de los procesos formativos. Cabe agregar que las conclusiones obtenidas buscan contribuir con el conocimiento sobre cómo desarrollar procesos de autoevaluación en una IE y las conclusiones alcanzadas servirán de información orientativa a otras instituciones educativas que quieran replicar esta experiencia en su búsqueda de brindar una educación de calidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).