“Clima de aprendizaje, autoeficacia y autorregulación académica en estudiantes del primer ciclo de un instituto superior privado de Lima Metropolitana”

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por finalidad, plantear una asociación entre el clima de aprendizaje, la autorregulación académica y la autoeficacia académica. El diseño de la investigación fue explicativo. Participaron 212 estudiantes del primer ciclo de un instituto superior privado de Lima Metropolitan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Martinez, Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16561
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia Académica
Clima de Aprendizaje
Autorregulación Académica
Análisis de Regresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por finalidad, plantear una asociación entre el clima de aprendizaje, la autorregulación académica y la autoeficacia académica. El diseño de la investigación fue explicativo. Participaron 212 estudiantes del primer ciclo de un instituto superior privado de Lima Metropolitana donde 110 (51.9%) fueron varones y 102 (48.1%) mujeres con edades entre los 18 a 38 años (Media= 20.9, Desviación Estándar= 3.62). Los instrumentos de medición a utilizar fueron el cuestionario de clima de aprendizaje, el cuestionario de autorregulación académica y la escala de autoeficacia para situaciones académicas. Fue aplicado un análisis de regresión lineal para explicar la autoeficacia académica. Entre los resultados obtenidos, se demostró que la dimensión autonomía posee efectos positivos sobre la autoeficacia académica mientras que la dimensión de control y, la variable de clima de aprendizaje no demuestra efectos significativos. Como conclusión, se permite entender que los estudiantes del primer ciclo, requieren incrementar su autonomía para que sus creencias de autoeficacia académica aumenten y ello, les permita perseguir metas educativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).