Creando un ambiente alfabetizador a través de la lectura en voz alta en estudiantes del nivel de educación primaria
Descripción del Articulo
Este trabajo tiene como finalidad aportar a la creación de un ambiente alfabetizador a través de la estrategia de lectura en voz alta, en los niños de primeros grados de la educación básica regular, y brindar estrategias que permitan el desarrollo de las habilidades lectoras desde temprana edad. Ten...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12828 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lectura Lectura en Voz Alta Ambiente Alfabetizador Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este trabajo tiene como finalidad aportar a la creación de un ambiente alfabetizador a través de la estrategia de lectura en voz alta, en los niños de primeros grados de la educación básica regular, y brindar estrategias que permitan el desarrollo de las habilidades lectoras desde temprana edad. Teniendo como aliados a los padres de familia y a la comunidad educativa en el desarrollo de esta propuesta. Esta propuesta presenta dos etapas de desarrollo. En una primera etapa se trabaja con la comunidad educativa (docentes y auxiliares vinculados con el proyecto) a través de la sensibilización como mediadores de lectura en voz alta dentro de la escuela; y en una segunda etapa se trabaja con los padres familia para lograr empoderarlos en el hábito lector dentro de casa. De esta manera los niños convivirán en un ambiente alfabetizador, nutrido desde el hogar complementandose efectivamente en la escuela, bajo la guía del docente capacitado y preparado para seguir aportando en afianzar el hábito lector. Este trabajo docente permitirá , como menciona Megan Cox (2020), que los niños incrementen su vocabulario, desarrollen habilidades socioemocionales, capacidad de atención, etc. Enriqueciendo en gran manera el ambiente de aprendizaje. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).