Percepción de la disparidad de género en docentes de educación superior de escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima en el período I – 2018

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue describir la percepción atribuida de la disparidad de género en docentes de educación superior en las escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima en el periodo I – 2018. Se aplicó la “Escala de Creencias sobre igualdad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta Mansilla, Yngeborg Marika
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7694
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7694
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Relaciones Interpersonales
Docentes
Mujeres Trabajadoras
Equidad de Género
Igualdad de Género
Sexismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue describir la percepción atribuida de la disparidad de género en docentes de educación superior en las escuelas de la Facultad de Ciencias de la Salud de una universidad privada de Lima en el periodo I – 2018. Se aplicó la “Escala de Creencias sobre igualdad entre hombres y mujeres” a 200 docentes, 120 mujeres y 80 varones, entre 26 y 70 años. El análisis métrico del instrumento evidenció validez de contenido y constructo con dos dimensiones, asimismo sus puntuaciones son consistentes. Los resultados mostraron que existen diferencias en la percepción de la disparidad de género entre hombres y mujeres: en el enunciado “Es más difícil trabajar para una jefa que para un jefe” se corrobora que tanto la discriminación laboral como es sexismo aún no ha sido superado por los docentes varones. Si se encontró percepción de disparidad de género aunque no es muy significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).