Fortaleciendo la convivencia escolar en comunidad, para la mejora de los aprendizajes en el área de Formación Cívica y Ciudadana en el VI ciclo del Nivel Secundario, en la I.E. “Hermano Anselmo María”

Descripción del Articulo

En el siguiente estudio hemos realizado un plan de acción cuyo título es: “FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN COMUNIDAD, PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA EN EL VI CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO, EN LA I.E. “HERMANO ANSELMO MARÍA”. Nuestra institución edu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chevarria Gutierrez, Olga Angelica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/1745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/1745
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Convivencia Escolar
Clima Escolar
Trabajo Colegiado
Comunidades De Aprendizaje
Protocolos de Convivencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En el siguiente estudio hemos realizado un plan de acción cuyo título es: “FORTALECIENDO LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN COMUNIDAD, PARA LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES EN EL ÁREA DE FORMACIÓN CÍVICA Y CIUDADANA EN EL VI CICLO DEL NIVEL SECUNDARIO, EN LA I.E. “HERMANO ANSELMO MARÍA”. Nuestra institución educativa cuenta con dos niveles: Primaria y Secundaria, el problema que hemos priorizado incide en la mejora de los logros de aprendizaje, ya que los estudiantes necesitan fortalecer su convivencia democrática con la práctica de valores éticos que a través del área de Formación Cívica y Ciudadana lograrán los conocimientos necesarios para llevarlo a la práctica de su vida diaria. Según el DCN del 2009, en el área de Formación Cívica y Ciudadana: reforzaran capacidades y actitudes orientadas al fortalecimiento de la identidad de peruanos a partir del conocimiento, valoración y respeto de nuestra diversidad cultural, desde una perspectiva intercultural. Se realiza en el marco de una convivencia democrática, justa y solidaria sustentada en la práctica de valores éticos y cívicos, así como en el conocimiento y respeto de los principios, las normas y el orden legal vigente, superando conductas discriminatorias de raza, sexo, religión y otros. La metodología empleada fue cualitativa, se recoge la información con la Chacana, en base a la propuesta de la escuela que queremos, identificando los cinco campos de la vida en la escuela, aplicando encuestas a los estudiantes padres de familia y docentes. Se han formulado objetivos específicos en las dimensiones de: Gestión Curricular, Monitoreo y Acompañamiento y Convivencia Escolar, con diferentes actividades como Gias, Talleres, espacios de reflexión compartida, etc., que responden a las estrategias de Trabajo Colegiado y Comunidades De Aprendizaje, para el logro de este plan de acción que será aplicado en el año lectivo presente del 2018, junto a toda la comunidad Anselmina, con el apoyo de los aliados estratégicos y un liderazgo distribuido y pedagógico, donde cada uno aporta según su rol en la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).