Consideraciones para una intervención fisioterapéutica comunitaria en un centro integral de atención del adulto mayor en lima norte (septiembre - diciembre, 2022)
Descripción del Articulo
        Introducción: Se ha registrado la permanencia del comportamiento sedentario por varias horas en adultos mayores. Esto genera una influencia directa sobre la pérdida de capacidad para el desarrollo de la vida diaria y aumento de la fragilidad. Por ello, el comportamiento sedentario y la fragilidad pu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia | 
| Repositorio: | UPCH-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16215 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16215 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Envejecimiento Comportamiento sedentario Actividad física Ejercicio Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 | 
| Sumario: | Introducción: Se ha registrado la permanencia del comportamiento sedentario por varias horas en adultos mayores. Esto genera una influencia directa sobre la pérdida de capacidad para el desarrollo de la vida diaria y aumento de la fragilidad. Por ello, el comportamiento sedentario y la fragilidad pueden generar un mayor gasto de salud para la familia. Objetivo: Describir las consideraciones para la implementación de una intervención multicomponente fisioterapéutica comunitaria en un Centro Integral de Atención al Adulto Mayor en Lima Norte (septiembre – diciembre, 2022). Descripción del trabajo: Se desarrolló una intervención fisioterapéutica comunitaria de ejercicio multicomponente (capacidad aeróbica, flexibilidad, equilibrio dinámico y fuerza). en un CIAM de Independencia. Para la intervención, se consideró el monitoreo de signos vitales, la intensidad y progresión del ejercicio, y el desarrollo de sesiones agradables que tomen en cuenta las percepciones, motivaciones y reconocimiento de logros de los adultos mayores. Resultados: Se registró disminución en la autopercepción de sedentarismo en un 50.6%, en flexibilidad de miembros inferiores se mejoró en 22.9% y el equilibrio dinámico en 27.1%. Conclusiones: Las intervenciones semanales durante dos meses y medio mejoraron la flexibilidad y equilibrio dinámico. Es esencial aplicar intervenciones multicomponente que tenga en cuenta el ajustar la intensidad, diseñar sesiones progresivas y motivadoras que consideren sus percepciones y objetivos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            