Intervención fisioterapéutica en la prevención de la osteopenia en el prematuro

Descripción del Articulo

Introducción: La osteopenia del prematuro es una enfermedad metabólica, que afecta la absorción del calcio, llegando a presentar fracturas, bajo peso y talla, durante su crecimiento. Objetivo: Describir el beneficio de la intervención fisioterapéutica en la prevención de la osteopenia en el prematur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Mayhua, Carol Paola
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prematuro
Neonato
Ejercicio Terapéutico
Terapia Pasiva Continua de Movimiento
Ejercicio de Rehabilitación
Enfermedad Metabólica
Osteopenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18
Descripción
Sumario:Introducción: La osteopenia del prematuro es una enfermedad metabólica, que afecta la absorción del calcio, llegando a presentar fracturas, bajo peso y talla, durante su crecimiento. Objetivo: Describir el beneficio de la intervención fisioterapéutica en la prevención de la osteopenia en el prematuro. Metodología: Se realizó una revisión de tipo narrativo, utilizando artículos de los últimos 10 años; la búsqueda se realizó utilizando PubMed y Google Académico; primero se seleccionó artículos en base a títulos y resumen; luego los que tenían textos completos; finalmente se aplicaron los criterios de elegibilidad. Descripción de hallazgos: se obtuvieron 333 artículos, de los cuales, 30 artículos lograron responder a la pregunta de investigación; que evidencian la importancia de la intervención fisioterapéutica y el rol que ocupa dentro del servicio de neonatología a través de su intervención con técnicas de estimulación táctil, cinestésica y activa, aumentando la supervivencia del prematuro, disminuyendo su estancia hospitalaria y costos de hospitalización. Conclusión: Los ejercicios terapéuticos son beneficiosos para el aumento de la mineralización ósea en prematuros a través de las movilización pasivas y activas. Su diagnóstico precoz nos permite iniciar la intervención fisioterapéutica de manera temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).