Factores de riesgo asociados a osteopenia en prematuros menores de 1500 gramos en el servicio de neonatología intermedios del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro, en prematuros con peso <1500g y 28 días de vida comprobados a través de sondeo de parámetros bioquímicos, en la Unidad de Neonatología Intermedios del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2018. MATE...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prematuro, osteopenia, factores de riesgo |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo asociados a osteopenia del prematuro, en prematuros con peso <1500g y 28 días de vida comprobados a través de sondeo de parámetros bioquímicos, en la Unidad de Neonatología Intermedios del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2018. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo, analítico, observacional y tipo casos y controles. La población fue conformada por pacientes del servicio de Neonatología Intermedios del Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2018. Se analizaron variables maternas, neonatales, asociados a comorbilidades y a la atención médica, mediante estadística descriptiva y se determinaron factores de riego asociados a osteopenia del prematuro por medio del cálculo de razón de momios (OR) con intervalo de confianza al 95% (IC95%). RESULTADOS: Se diagnosticaron 42 casos de osteopenia de la prematuridad. Los factores de riesgo fueron el RCIU (OR 8.0, IC95%: 2.393 – 26.744; p=0.000), el uso prolongado de corticoides (OR= 3.211; IC95%:2.466 – 4.180, p=0.004), el uso de diuréticos de asa (OR= 12.308; IC95%:3.776 – 40.199, p= 0,000), el uso prolongado metilxantinas (OR= 27.6; IC95%:9.864 – 77.228, p= 0,000), la DBP moderada (OR= 22.777; IC95%:4.892 – 106.054; p= 0,000), La NEC grado II (OR= 6.352; IC95%:1.588 – 25.405, p= 0,01) y la presencia de 2 episodios de sepsis (OR= 13.272; IC95%:5.386 – 32.707, p= 0,00). No fueron factores de riesgo, ser hijo de madre diabética (OR=4.15; IC95%:0.365 – 47.136, p= 0.215) y ser PEG OR= 2,909; IC95%:1.325 – 6.388; p= 0.07). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).