Intervención fisioterapéutica en el desarrollo motor de prematuros en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Descripción del Articulo
Introducción: El prematuro está expuesto a diversos cambios debido a la interrupción en la etapa intrauterina, generando posibles riesgos en los diferentes sistemas; por ello el fisioterapeuta cumple un rol activo e importante dentro la unidad de cuidados intensivos neonatales, contribuyendo a minim...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17438 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17438 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neonato Prematuro Unidades Neonatales de Terapia Intensiva Fisioterapia Modalidades de Fisioterapia Destreza Motora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
Sumario: | Introducción: El prematuro está expuesto a diversos cambios debido a la interrupción en la etapa intrauterina, generando posibles riesgos en los diferentes sistemas; por ello el fisioterapeuta cumple un rol activo e importante dentro la unidad de cuidados intensivos neonatales, contribuyendo a minimizar posibles deficiencias en su neurodesarrollo. Objetivo: Describir la importancia de la intervención fisioterapéutica en el desarrollo motor de prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Metodología: Es una revisión narrativa y para su búsqueda se emplearon las bases de datos de Scopus, PubMed y Google académico; empleando términos en diferentes idiomas. La selección de estudios fue por título y resumen, luego por texto completo y finalmente se aplicó los criterios para elegibilidad. Descripción de hallazgos: Se revisaron 407 estudios, de los cuales, bajo criterio de selección, se incluyeron 25 estudios, en los cuales refieren las complicaciones que presenta el prematuro para su internamiento en la unidad de cuidados intensivos neonatales, su repercusión en su desarrollo motor y el abordaje temprano del fisioterapeuta, a través de la aplicación de técnicas como la estimulación kinestésica, el posicionamiento, la estimulación táctil y la combinación entre ellos, logra potenciar el desarrollo motor del prematuro para una mayor organización y comportamiento motor. Conclusiones: Se obtiene un progreso en el desarrollo motor en base la intervención fisioterapéutica temprana y los beneficios que brinda las técnicas fisioterapéuticas en el movimiento, en el control postural, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).