Consejería de enfermería para el manejo de la incertidumbre en las madres frente a la hospitalización de sus recién nacidos prematuros
Descripción del Articulo
Se estima que, en el Perú el 46,5% de las defunciones son por muerte neonatal y la mayor de las causas de muerte está relacionada con la prematuridad en un 26%, condicionando a este recién nacido a una hospitalización, cuyo estado de salud, proceso de internamiento y pronóstico genera en las madres...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13249 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13249 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consejería Educativa Incertidumbre Cuidados Intensivos Neonatales Madres http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Se estima que, en el Perú el 46,5% de las defunciones son por muerte neonatal y la mayor de las causas de muerte está relacionada con la prematuridad en un 26%, condicionando a este recién nacido a una hospitalización, cuyo estado de salud, proceso de internamiento y pronóstico genera en las madres una incertidumbre que necesita de estrategias para poder afrontarla de la mejor forma. Objetivo: determinar la efectividad de la consejería de enfermería para disminuir el nivel de incertidumbre de las madres frente a la hospitalización de sus recién nacidos prematuros en la unidad de cuidados intensivos neonatales. Material y Método: de tipo cuantitativo, diseño pre experimental, con una población de 19 madres, se aplicará una encuesta elaborada por Mishel, validada y adaptada en el 2019, modificada por la autora, siendo sometida al juicio de 10 expertos y la confiabilidad se realizará mediante una prueba piloto con 8 madres. Plan de análisis: Los datos serán cuantificados bajo un sistema computarizado, empleando el paquete estadístico SPSS versión 21 y finalmente se usará T de student para la comprobación de las hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).