Conocimientos y actitudes sobre traumatismos dentoalveolares de los docentes de las instituciones educativas inicial Fe y Alegría nro. 2 y Pedro Paulet 3023, Lima – 2025

Descripción del Articulo

Introducción: El traumatismo dentoalveolar es frecuente en niños y puede tener consecuencias estéticas, funcionales y psicológicas. Su manejo adecuado depende del conocimiento de quienes rodean al niño, como padres y docentes. Estudios previos muestran un bajo nivel de conocimiento sobre su atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Zarate, Katia Paola
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/17734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo dentoalveolar
Conocimiento
Actitud
Dientes primarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: El traumatismo dentoalveolar es frecuente en niños y puede tener consecuencias estéticas, funcionales y psicológicas. Su manejo adecuado depende del conocimiento de quienes rodean al niño, como padres y docentes. Estudios previos muestran un bajo nivel de conocimiento sobre su atención. Este estudio busca analizar la relación entre el nivel de conocimiento y actitudes de los docentes frente a estos traumatismos en dos instituciones educativas de Lima en 2025. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre conducta a seguir ante traumatismos dentoalveolares en educadores del círculo infantil. Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo transversal. Se utilizará una encuesta validada teniendo en cuenta las variables en estudio. Conclusiones: Se concluye que resulta fundamental implementar programas de capacitación y actualización en salud bucal dirigidos a los educadores, con el fin de mejorar la calidad de atención ante situaciones de emergencia dental en la etapa infantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).