Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15 a 49 años en el Perú en el 2017. Métodos: Observacional, transversal, retrospectivo, siendo la unidad de análisis la mujer en edad fértil. La población fue mujeres en edad fértil de 15 a 49 año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos Anticonceptivos
Factores Asociados
Regresión Logística Múltiple
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
id RPCH_93f9ce45e01c1d73d6bce028e106f96d
oai_identifier_str oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15004
network_acronym_str RPCH
network_name_str UPCH-Institucional
repository_id_str 3932
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
title Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
spellingShingle Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
Métodos Anticonceptivos
Factores Asociados
Regresión Logística Múltiple
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
title_short Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
title_full Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
title_fullStr Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
title_full_unstemmed Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
title_sort Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltiple
author Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
author_facet Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Blanco Victorio, Daniel Jose
dc.contributor.author.fl_str_mv Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Métodos Anticonceptivos
Factores Asociados
Regresión Logística Múltiple
Uso
topic Métodos Anticonceptivos
Factores Asociados
Regresión Logística Múltiple
Uso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
description Objetivo: Determinar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15 a 49 años en el Perú en el 2017. Métodos: Observacional, transversal, retrospectivo, siendo la unidad de análisis la mujer en edad fértil. La población fue mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad, de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, para ser parte de la muestra se excluía a las embarazadas en el momento de la encuesta. Siendo las variables independientes edad, estado civil, grado de instrucción, labora, urbanización, región, número de hijos que tiene, embarazos que no terminaron, idioma, número de niños viviendo, edad de la primera relación sexual, índice de riqueza y la variable dependiente el uso de anticonceptivos modernos. Para el análisis bivariado se empleó el Odds Ratio (OR) y para el análisis multivariado la regresión logística múltiple, realizando la evaluación de los supuestos correspondientes. Se utilizó un nivel de confianza del 95%. Resultados: El uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años en el Perú fue de 14 724 siendo un 58.75%. De acuerdo a la regresión logística múltiple (OR ajustado) al Uso de método anticonceptivo se tiene que el tener pareja; el tener primaria, secundaria y educación alta; el tener 3 y 4 a más niños viviendo con la madre; de acuerdo al índice de riqueza ser de clase pobre y media disminuyen el no uso de métodos anticonceptivos modernos. Por otro lado, se tiene que el grupo edad de 24 - 30 años, 31 – 38 años, 39 – 49 años; el no estar juntos con su pareja; el vivir en el resto de la costa, sierra, selva; el no haber terminado un embarazo previo; el hablar idiomas como en la sierra, selva aumenta el no uso de métodos anticonceptivos modernos, luego de realizar los ajustes con las otras variables. Conclusión: De acuerdo a la regresión logística múltiple (OR ajustado) al Uso de método anticonceptivo se tiene que la edad, estado civil, grado de instrucción, labora e idioma aumenta la probabilidad de no usar de métodos anticonceptivos modernos, luego de realizar los ajustes con las otras variables.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-16T16:15:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-16T16:15:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_ES.fl_str_mv 103815
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12866/15004
identifier_str_mv 103815
url https://hdl.handle.net/20.500.12866/15004
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCH-Institucional
instname:Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron:UPCH
instname_str Universidad Peruana Cayetano Heredia
instacron_str UPCH
institution UPCH
reponame_str UPCH-Institucional
collection UPCH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15004/2/license.txt
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15004/4/Factors_HermozaMoquillaza_Rocio.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9
16c97acdb23b2ae6222a04ebb1c1faa6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Heredia
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@oficinas-upch.pe
_version_ 1841554941651451904
spelling Blanco Victorio, Daniel JoseHermoza Moquillaza, Rocio Victoria2024-02-16T16:15:47Z2024-02-16T16:15:47Z2019103815https://hdl.handle.net/20.500.12866/15004Objetivo: Determinar los factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos modernos en mujeres de 15 a 49 años en el Perú en el 2017. Métodos: Observacional, transversal, retrospectivo, siendo la unidad de análisis la mujer en edad fértil. La población fue mujeres en edad fértil de 15 a 49 años de edad, de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2017, para ser parte de la muestra se excluía a las embarazadas en el momento de la encuesta. Siendo las variables independientes edad, estado civil, grado de instrucción, labora, urbanización, región, número de hijos que tiene, embarazos que no terminaron, idioma, número de niños viviendo, edad de la primera relación sexual, índice de riqueza y la variable dependiente el uso de anticonceptivos modernos. Para el análisis bivariado se empleó el Odds Ratio (OR) y para el análisis multivariado la regresión logística múltiple, realizando la evaluación de los supuestos correspondientes. Se utilizó un nivel de confianza del 95%. Resultados: El uso de métodos anticonceptivos en mujeres de 15 a 49 años en el Perú fue de 14 724 siendo un 58.75%. De acuerdo a la regresión logística múltiple (OR ajustado) al Uso de método anticonceptivo se tiene que el tener pareja; el tener primaria, secundaria y educación alta; el tener 3 y 4 a más niños viviendo con la madre; de acuerdo al índice de riqueza ser de clase pobre y media disminuyen el no uso de métodos anticonceptivos modernos. Por otro lado, se tiene que el grupo edad de 24 - 30 años, 31 – 38 años, 39 – 49 años; el no estar juntos con su pareja; el vivir en el resto de la costa, sierra, selva; el no haber terminado un embarazo previo; el hablar idiomas como en la sierra, selva aumenta el no uso de métodos anticonceptivos modernos, luego de realizar los ajustes con las otras variables. Conclusión: De acuerdo a la regresión logística múltiple (OR ajustado) al Uso de método anticonceptivo se tiene que la edad, estado civil, grado de instrucción, labora e idioma aumenta la probabilidad de no usar de métodos anticonceptivos modernos, luego de realizar los ajustes con las otras variables.Objective: To determine the factors associated with the non-use of modern contraceptive methods in women aged 15 to 49 years in Peru in 2017. Methods: Observational, cross-sectional, retrospective, the unit of analysis being women of childbearing age. The population was women of childbearing age from 15 to 49 years of age, from the Demographic and Family Health Survey 2017, to be part of the sample pregnant women were excluded at the time of the survey. Being the independent variables age, marital status, level of education, work, urbanization, region, number of children you have, pregnancies that did not end, language, number of children living, age of first sexual intercourse, wealth index and the variable dependent use of modern contraceptives. For the bivariate analysis, the Odds Ratio (OR) was used and for the multivariate analysis, multiple logistic regression, evaluating the corresponding assumptions. A confidence level of 95% was used. Results: The use of contraceptive methods in women from 15 to 49 years in Peru was 14,724, being 58.75%. According to the multiple logistic regression (adjusted OR) to the Use of contraceptive method, it is necessary to have a partner; having primary, secondary and higher education; having 3 and 4 or more children living with the mother; According to the wealth index, being poor and middle class decreases the non-use of modern contraceptive methods. On the other hand, the age group 24 - 30 years old, 31 - 38 years old, 39 - 49 years old; not being together with your partner; living in the rest of the coast, sierra, jungle; not having terminated a previous pregnancy; speaking languages like in the mountains, jungle increases the non-use of modern contraceptive methods, after making adjustments with the other variables. Conclusion: According to the multiple logistic regression (adjusted OR) to the Use of contraceptive method, it is found that age, marital status, level of education, work and language increases the probability of not using modern contraceptive methods, after making the adjustments with the other variables.Submitted by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-02-16T15:37:50Z No. of bitstreams: 1 Factores_HermozaMoquillaza_Rocio.pdf: 5986650 bytes, checksum: c47b9e216f8bfe873fcf648eb8f7211c (MD5)Approved for entry into archive by Gianella Pantoja (gianella.pantoja@upch.pe) on 2024-02-16T15:50:12Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Factores_HermozaMoquillaza_Rocio.pdf: 5986650 bytes, checksum: c47b9e216f8bfe873fcf648eb8f7211c (MD5)Approved for entry into archive by Yazmin Zelaya (yazmin.zelaya.b@upch.pe) on 2024-02-16T16:14:28Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Factores_HermozaMoquillaza_Rocio.pdf: 5986650 bytes, checksum: c47b9e216f8bfe873fcf648eb8f7211c (MD5)Made available in DSpace on 2024-02-16T16:15:47Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Factores_HermozaMoquillaza_Rocio.pdf: 5986650 bytes, checksum: c47b9e216f8bfe873fcf648eb8f7211c (MD5) Previous issue date: 2019application/pdfspaUniversidad Peruana Cayetano HerediaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esMétodos AnticonceptivosFactores AsociadosRegresión Logística MúltipleUsohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03Factores asociados con el no uso de métodos anticonceptivos en mujeres en edad fértil en Perú en el 2017, regresión logística múltipleinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UPCH-Institucionalinstname:Universidad Peruana Cayetano Herediainstacron:UPCHSUNEDUEspecialista en Estadística en InvestigaciónUniversidad Peruana Cayetano Heredia. Facultad de Ciencias y Filosofía Alberto Cazorla TalleriEstadística en Investigación40441142https://orcid.org/0000-0002-3969-052609849247https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad542049Mormontoy Laurel, WilfredoCastromonte Salinas, JuvenalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81859https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15004/2/license.txtf0cc608fbbde7146ed2121d53f577bd9MD52ORIGINALFactors_HermozaMoquillaza_Rocio.pdfFactors_HermozaMoquillaza_Rocio.pdfapplication/pdf5994597https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/20.500.12866/15004/4/Factors_HermozaMoquillaza_Rocio.pdf16c97acdb23b2ae6222a04ebb1c1faa6MD5420.500.12866/15004oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/150042025-08-13 14:46:00.995Repositorio Institucional Universidad Peruana Cayetano Herediarepositorio.institucional@oficinas-upch.peQmFqbyBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgYXV0b3Jpem8gZWwgZGVww7NzaXRvIGRlIGVzdGEgb2JyYSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGRlIGxhIFVQQ0gKeSBhIGFxdWVsbG9zIGRvbmRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBzZSBlbmN1ZW50cmUgYWRzY3JpdGEuCgpDb24gbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBkZXDDs3NpdG8gZGUgZXN0YSBvYnJhICwgb3RvcmdvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYSBDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCB1bmEgbGljZW5jaWEgbm8gZXhjbHVzaXZhCnBhcmEgcmVwcm9kdWNpciwgZGlzdHJpYnVpciwgdHJhbnNmb3JtYXIgKHPDs2xvIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgIHkvbyBpZGVudGlmaWNhY2nDs24gZGUgbGEgaW5zdGl0dWNpw7NuKSB5IHBvbmVyIGEKZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlbCBww7pibGljbyBsYSB2ZXJzacOzbiBkaWdpdGFsIGRlICBtaSBvYnJhIChpbmNsdWlkbyBlbCByZXN1bWVuKSBkZSBtb2RvIGxpYnJlIHkgZ3JhdHVpdG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIEludGVybmV0Cm8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgdGVjbm9sb2fDrWEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgYWRzY3JpcGNpw7NuIGEgSW50ZXJuZXQsIGVuIGxvcyBwb3J0YWxlcyBpbnN0aXR1Y2lvbmFsZXMgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgUGVydWFuYQpDYXlldGFubyBIZXJlZGlhLCBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBkZSBUcmFiYWpvcyBkZSBJbnZlc3RpZ2FjacOzbiBkZSBTVU5FRFUgeSBlbiB0b2RvcyBsb3MgcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgY29uIGxvcwpjdWFsZXMgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZXN0ZSBhZHNjcml0byBlbiBsYSBhY3R1YWxpZGFkIHkgZnV0dXJvLiAKCkVuIHRvZG9zIGxvcyBjYXNvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBQZXJ1YW5hIENheWV0YW5vIEhlcmVkaWEgZGViZXLDoSByZWNvbm9jZXIgZWwgbm9tYnJlIGRlbCBhdXRvciBvIGF1dG9yZXMsIGNvbmZvcm1lIGxhIGxleSBsbyBzZcOxYWxhLiAKCkFzaW1pc21vIGRlY2xhcm8gcXVlIGxhIG9icmEgZXMgdW5hIGNyZWFjacOzbiBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IGV4Y2x1c2l2YSB0aXR1bGFyaWRhZCwgbyBjb2F1dG9yw61hIGNvbiB0aXR1bGFyaWRhZCBjb21wYXJ0aWRhLCB5IG1lCmVuY3VlbnRybyBmYWN1bHRhZG8gKGEpIGEgY29uY2VkZXIgbGEgcHJlc2VudGUgbGljZW5jaWEgeSwgZGUgaWd1YWwgZm9ybWEsIGdhcmFudGl6w7MgcXVlIGRpY2hhIG9icmEgbm8gaW5mcmluZ2UgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUKdGVyY2VyYXMgcGVyc29uYXMuIAoKQ29uZmlybW8gcXVlIGNvbiByZXNwZWN0byBhIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiBwcmV2aWFtZW50ZSBwcmVzZW50YWRhLCBvcmlnaW5hbGlkYWQgZGUgbGEgb2JyYSB5IGdvY2UgZGUgZGVyZWNob3MgY2VkaWRvcyBzZWfDum4gbGFzCmNvbmRpY2lvbmVzIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8gZXMgdmVyYXouIFNpbiBwZXJqdWljaW8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZGVyZWNobyBxdWUgcHVlZGEgY29ycmVzcG9uZGVybGUgYWwgYXV0b3IsIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIHBvZHLDoSByZXNjaW5kaXIgdW5pbGF0ZXJhbG1lbnRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZW4gY2FzbyBkZSBxdWUgdW4gdGVyY2VybyBoYWdhIHByZXZhbGVjZXIgY3VhbHF1aWVyIGRlcmVjaG8Kc29icmUgdG9kbyBvIHBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEuIEVuIGNhc28gZGUgbGEgZXhpc3RlbmNpYSBkZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpw7NuIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gcmVsYWNpb25hZGEgY29uIGxhIG9icmEsIHF1ZWRhIGxhClVuaXZlcnNpZGFkIGV4ZW50YSBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuIAo=
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).