Regresión logística: factores que influyen en el gasto de bolsillo catastrófico en medicamentos – Encuesta Nacional de Hogares, Perú 2022

Descripción del Articulo

Describe como el gasto de bolsillo catastrófico en medicamentos puede generar dificultades económicas y un deterioro de la salud en las personas en condiciones vulnerables, lo que resalta la urgencia de abordar este tema. Para resolver esta problemática, se tomó como fuente de datos la ENAHO, con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Pinedo, Nicole Minerva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicamentos
Gastos en salud
Factores asociados
Logística
Regresión estadística
Ratios financieros.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.03
Descripción
Sumario:Describe como el gasto de bolsillo catastrófico en medicamentos puede generar dificultades económicas y un deterioro de la salud en las personas en condiciones vulnerables, lo que resalta la urgencia de abordar este tema. Para resolver esta problemática, se tomó como fuente de datos la ENAHO, con una muestra de 34 190 viviendas, equivalente a 9 991 756 viviendas en la población, y se construyó la variable “catastrófico” en base a la metodología propuesta por la OMS y con un umbral del 8% se consideró que si un hogar sobrepasa este gasto incurre en gasto de bolsillo catastrófico en medicamentos; asimismo se detallaron las variables involucradas en este gasto. A partir de ello, se realizó un análisis descriptivo, donde los resultados señalaron que el 10.8% de los hogares incurren en gasto de bolsillo catastrófico en medicamentos. Luego, se desarrolló un modelo de regresión logística para identificar cuáles son los factores que influyen en ese tipo de gasto, y considerando las variables significativas, se obtuvo como resultados que los hogares encabezados por una mujer, con presencia de niños menores de 5 años, con adultos mayores, con miembros que padecen enfermedad crónica, problemas de salud y limitaciones tienen mayor probabilidad de caer en este tipo de gasto. Mientras que, los hogares ubicados fuera de Lima Metropolitana y los no pobres tienen menor probabilidad de caer en este gasto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).