Factores asociados a la satisfacción de pacientes atendidos en una teleconsulta docente por el servicio de medicina familiar ofrecida por una universidad en Lima-Perú en el periodo de mayo 2021 – enero 2022

Descripción del Articulo

Antecedentes: Durante la pandemia, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) implementó un programa de teleconsulta docente (TCD) gratuita, donde los pacientes son atendidos por médicos y alumnos de medicina. Así, se han atendido alrededor de 1300 pacientes; sin embargo, hasta la fecha se desco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerna Rodriguez, Mayra Marilyn, Alvarez Carpio, Lucia Del Milagro, Aguirre Orellano, Karla Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12091
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/12091
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Telemedicina
Teleconsulta
Satisfacción del Paciente
Educación Médica
Diagnóstico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Antecedentes: Durante la pandemia, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) implementó un programa de teleconsulta docente (TCD) gratuita, donde los pacientes son atendidos por médicos y alumnos de medicina. Así, se han atendido alrededor de 1300 pacientes; sin embargo, hasta la fecha se desconoce la satisfacción de los usuarios y los factores asociados a esta. Objetivos: Determinar los factores asociados a la satisfacción de los pacientes luego de ser atendidos en una TCD en el servicio de medicina familiar ofrecida por la UPCH entre Mayo 2021 y Enero 2022. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, transversal, analítico. Se envió una encuesta que evaluó características generales y la usabilidad de la telemedicina. Los datos fueron recolectados en el programa Excel y analizados con el software estadístico STATA 17.0. Resultados: De los 385 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, 191 respondieron la encuesta, donde predominaron las mujeres (76,4%), menores de 60 años (87%), con nivel educativo técnico/superior (74,4%). Se identificó asociación entre la percepción de diagnóstico recibido y la satisfacción del paciente (p<0,05). No se encontró asociación entre las variables sociodemográficas y características propias de la teleconsulta. El 69,6% de los pacientes estuvieron satisfechos con la atención recibida. Conclusiones: Este estudio permitió identificar que la percepción de no recibir un diagnóstico se asocia a menor satisfacción en la TCD. La mayoría de pacientes se encontró satisfecho con la atención recibida; por lo que, representa una alternativa de docencia y entrega de servicios que debería ser fortalecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).