Demanda de servicios médicos veterinarios durante pandemia por Covid19 en los años 2020 y 2021 en una clínica veterinaria privada del distrito de San Martín de Porres
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir la demanda de servicios veterinarios durante la pandemia por COVID-19, de una Clínica Veterinaria Privada del distrito de San Martín de Porres entre los años 2020-2021, tomando como fuente de información las historias clínicas de los pacientes que solicitaron un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Animales de Compañía Bienestar Animal Zoonosis Covid 19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir la demanda de servicios veterinarios durante la pandemia por COVID-19, de una Clínica Veterinaria Privada del distrito de San Martín de Porres entre los años 2020-2021, tomando como fuente de información las historias clínicas de los pacientes que solicitaron un servicio médico durante este periodo y que reúnan al menos la información demográfica del paciente, logrando evidenciar que el 98,1% pertenecía a este distrito. Toda esta información se clasificó en diferentes tipos de medicina obteniéndose su frecuencia en la medicina clínica con 55,5%, preventiva con 34,3% y complementaria con 10,2% de 3292 servicios prestados, donde se encontraron perros (80,9%), gatos (16,5%) y conejos/cuyes (2,6%), que además predominaron los machos (62,2%) y de raza mestiza (62,2%). El estudio evidencia que pese a las normas obligatorias que se dieron a la población emitidas por el Gobierno del país, el año 2021 se prestó 2258 de servicio, siendo casi el doble comparado con el año 2020. Además durante este periodo dado los diferentes requerimientos que demandaban los propietarios, se evidenció que los servicios más solicitados fueron en primer lugar las consultas médicas con un 62,9 % que se encuentra dentro de la medicina clínica y en segundo lugar la desparasitación con un 48,3 que se encuentra dentro de la medicina preventiva. También el estudio muestra que la tenencia de mascotas en pandemia ha ido en aumento y con ello la demanda de servicio veterinarios, por lo que los resultados pueden servir para implementar las medidas sanitarias para mantener los servicios que han priorizado los propietarios de animales de compañía durante este periodo de confinamiento, a fin de valorar la necesidad de involucrar este tipo de servicios como fundamentales ante la ocurrencia de futuras emergencias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).