Caracterización de caninos y felinos hospitalizados en un centro veterinario del distrito de Miraflores - Lima durante el periodo 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue describir las características de los pacientes caninos y felinos hospitalizados en un centro veterinario del distrito de Miraflores, Lima, durante el periodo 2023. Se incluyó historias clínicas completas de pacientes hospitalizados durante un periodo de al menos un día y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitalización Animales de Compañía Internamiento Caninos Felinos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue describir las características de los pacientes caninos y felinos hospitalizados en un centro veterinario del distrito de Miraflores, Lima, durante el periodo 2023. Se incluyó historias clínicas completas de pacientes hospitalizados durante un periodo de al menos un día y se excluyeron pacientes que no cuenten con un registro completo. Se recolectó en total 247 historias clínicas, de las cuales 155 (62.8%) fueron de pacientes caninos, mientras que 92 (37.2%) fueron de felinos. Estas se clasificaron según edad, sexo, raza, procedencia, estado reproductivo, sistema afectado y motivo de internamiento. En caninos fueron (43,9%) machos y (56,1%) hembras, en cuanto al estado reproductivo se registraron (71,6%) perros enteros y (28,4%) perros castrados; en esta especie la raza mestiza fue predominante (43,2%). El grupo etario más representativo fueron los cachorros (40,0%). Mientras que en felinos fueron registrados (64,1%) machos y (35,9%) hembras, y en cuanto al estado reproductivo se registraron (33,7%) gatos enteros y (66,3%) gatos castrados; en esta especie la raza predominante también fue la mestiza, con un (81,5%), y el grupo etario más representativo fueron los adultos jóvenes (51,1%). En conclusión, en el estudio existió una mayor representación de caninos que de felinos. La mayoría de los pacientes hospitalizados proceden del distrito de Miraflores. En ambas especies predominó la raza mestiza, siendo esta más representativa en felinos. En pacientes caninos el sistema más comúnmente afectado fue el digestivo (37,4%) y la causa de internamiento más frecuente corresponde a los procedimientos quirúrgicos (32,9%). En pacientes felinos el sistema más comúnmente afectado fue el urinario (29,3%) y la causa de internamiento más frecuente corresponde a las enfermedades de tipo urinario (25%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).