Las isoxazolinas en el tratamiento y control de ectoparásitos en caninos y felinos: nuevas perspectivas
Descripción del Articulo
Recopila información actualizada sobre las isoxazolinas, una nueva familia de sustancias químicas que ofrecen protección ectoparasiticida a todo nivel. Esta revisión y análisis se realizó mediante la búsqueda de artículos, reportes y libros en bases de datos científicos como BMC, PubMed, Science Dir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ectoparásitos – Pulgas Caninos - Parasitología Felinos Bienestar animal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.03 |
Sumario: | Recopila información actualizada sobre las isoxazolinas, una nueva familia de sustancias químicas que ofrecen protección ectoparasiticida a todo nivel. Esta revisión y análisis se realizó mediante la búsqueda de artículos, reportes y libros en bases de datos científicos como BMC, PubMed, Science Direct y Google académico. En la que se seleccionaron 64 artículos sobre generalidades y productos tradicionales publicados entre el 2001 y 2024, así como 134 artículos sobre isoxazolinas publicados entre el 2014 y 2024, evidenciando que el uso de productos ectoparasiticidas en caninos y felinos tiene como protagonistas productos en aerosol, pipetas de unción dorsal, collares y tabletas masticables, que se utilizan de acuerdo con la zona geográfica y resistencia adquirida. Asimismo, las isoxazolinas ofrecen nuevas perspectivas en el tratamiento y control de ectoparásitos en caninos y felinos en relación con la eficacia y seguridad; su comportamiento como excelente acaricida brinda una opción única por la facilidad de uso menos invasivo y pensando en el bienestar animal. Aunque, ante las enfermedades transmitidas por vectores siguen siendo impredecibles y aleatorias, al depender de la incidencia del patógeno y la combinación de productos de acuerdo con la zona geográfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).