Relación de los factores condicionantes básicos y capacidad de agencia del autocuidado durante la dismenorrea en adolescentes del 2º y 3º de secundaria de una Institución Educativa Pública
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre 4 factores condicionantes básicos: estado de salud, modelos de vida, sistema sanitario y sistema familiar de Orem D. y la capacidad de agencia del autocuidado de adolescentes con dismenorrea de 2° y 3° de secundaria de la I.E. “Teresa González de Fanning”- Cerc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Dismenorrea Dismenorrea -- Prevención y Control Adolescente Salud del Adolescente Femenino Estudios Transversales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre 4 factores condicionantes básicos: estado de salud, modelos de vida, sistema sanitario y sistema familiar de Orem D. y la capacidad de agencia del autocuidado de adolescentes con dismenorrea de 2° y 3° de secundaria de la I.E. “Teresa González de Fanning”- Cercado de Lima – Agosto 2016. Material y métodos: cuantitativo, diseño correlacional, no experimental y de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 336 alumnas; que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: un gran porcentaje de adolescentes según los indicadores de los factores condicionantes básicos consumen frutas y verduras, tienen acceso a medicamentos y cuentan con el apoyo de su familia durante la dismenorrea; también se observó que el consumo de alimentos ricos en grasas es mayor en las adolescentes y que no realizan actividad física, así como no tienen acceso a citas médicas o ayuda de un personal de salud; además 82% de las alumnas presentaron una media capacidad de agencia de autocuidado. Conclusiones: la mayoría de las adolescentes consideró su estado de salud durante la dismenorrea como regular y se determinó que los 4 factores condicionantes básicos tienen asociación significativa con la capacidad de agencia del autocuidado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).